El MTOP autoriza cobro de USD 0,50 en el peaje del km 56 de la Alóag - Santo Domingo

La prefecta Paola Pabón informó este miércoles 19 de enero de 2022 que la próxima semana hará un recorrido en la vía Alóag - Unión del Toachi. Foto: Captura

La prefecta de Pichincha, Paola Pabón, anunció que el lunes 24 de enero arrancarán los trabajos para el reasfaltado de la vía Alóag - Santo Domingo, una vez que el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) aceptó una de las cinco propuestas que planteó el Gobierno de la provincia para afrontar el mal estado de la carretera que conecta la Sierra con la Costa ecuatoriana.

En una entrevista con Radio Pichincha la funcionaria informó este miércoles 19 de enero de 2022 que la próxima semana hará un recorrido en la vía Alóag - Unión del Toachi para verificar los inicios de los trabajos con la empresa contratista y el equipo de Fiscalización de la Prefectura.

En las últimas semanas los usuarios de la vía de 100 kilómetros han denunciado en redes sociales el pésimo estado en que se encuentra la infraestructura, entre ellos, enormes baches, desniveles, piedras sueltas y largos tramos con la carpeta asfáltica averiada. A eso se añade la falta de señalética e iluminación. Por esta arteria vial circulan más de 12 000 vehículos al día.

Pabón confirmó que hoy el MTOP le envió una carta en la que acepta uno de los cinco escenarios que propuso la Prefectura en septiembre del año pasado. En el documento se anuncia que se mantendrá el cobro del peaje en la estación de Alóag y se autoriza el cobro de USD 0,50 en el kilómetro 56. En ese sitio se ubican unas casetas que hasta ahora no han sido utilizadas.

La prefecta aclaró que la incorporación de este peaje se hará una vez que hayan finalizado los trabajos de terminación del tramo Tandapi – Unión del Toachi en lo referente a la colocación de la carpeta asfáltica en los tramos ya ampliados por el Gobierno de Pichincha.

Según un comunicado de la Prefectura, la respuesta del MTOP en materia de vialidad permite jurídicamente a la institución retomar el contrato del año 2015, el cual se encontraba desfinanciado debido a que el cobro del peaje autorizado por el ministerio se utiliza para cubrir un contrato anterior, firmado en el 2007, y que aún no finaliza su vigencia.

Pabón sostuvo que una vez que el MTOP aceptó una de las propuestas, la Prefectura realizará un abono de USD 1 millón. Esos fondos, dijo, fueron un compromiso que hizo el viernes pasado en la Comisión de Participación Ciudadana de la Asamblea Nacional. "Estos recursos se incorporarán al proyecto de manera inmediata para iniciar los trabajos de emergencia en la vía", puntualizó.