Los bordadores de Llano Grande ya son patrimonio inmaterial del Ecuador

Los bordadores de Llano Grande, Calderón, son declarados Patrimonio Inmaterial del Ecuador. Foto: Cortesía de IPM
La ceremonia de reconocimiento será este viernes, 14 de mayo del 2021. El Ministerio de Cultura entregará el certificado de patrimonio cultural inmaterial a los bordadores de la comuna de Llano Grande, de la parroquia Calderón (norte de Quito).
A las 11:00, en la casa comunal, estarán presentes algunos miembros de las comunidades y portadores de esta tradición ancestral.
Antes, durante todo un año, el Instituto Metropolitano de Patrimonio (IMP) realizó una investigación participativa y etnográfica para registrar a los bordados tradicionales de las comunas de Llano Grande.
Luego, junto con los portadores de esta manifestación cultural, se gestionó para obtener el reconocimiento a esta práctica artesanal como patrimonio cultural del Ecuador.

En la comuna Llano Grande se encuentran varios grupos que se dedican a esta técnica artesanal, entre ellos están las asociaciones de bordadoras Sara Sisa y Kinti Taller Bordado.
A esta práctica también se integran colectivos de danza como Sisa Pacari y organizaciones de adultos mayores, quienes se dedican al rescate de cantos en lengua kichwa y a la práctica de danzas tradicionales.
El arte de los bordados tradicionales responde a labores asociadas al género femenino, pero también participan los hombres. Y es una práctica vigente que se revitaliza y se recrea constantemente con el uso de la vestimenta tradicional de sus habitantes.
Raúl Codena, director del IMP, mencionó que hay un compromiso de continuar con el inventario del patrimonio inmaterial de las parroquias rurales de Quito y desarrollar acciones de salvaguardia, especialmente de las prácticas artesanales.