Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

12 vías bloqueadas en Guayas por protestas de productores de arroz

Manifestaciones de productores agrícolas este lunes 12 de julio del 2021. Foto: Twitter @CTEcuador

Grupos de productores de arroz en Guayas bloquearon 12 vías como forma de protesta en diferentes puntos de la provincia costera de país. Así lo reportó a las 09:54 de este lunes 12 de julio del 2021 la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE).

Hasta pasadas las 11:00 de este lunes, las vías que se encontraban cerradas al tránsito vehicular son Jujan- Tres Postes, Puerto Inca - Naranjal en el kilómetro 61, Santa Lucía en el km 64 a la altura del colegio Millenium, Santa Lucía - Limonal, Daule - Los Loja en el km 15, Salitre- T de Salitre - Ecotec, Samborondón en el sector Las Barracas, Daule - Petrillo, Durán - redondel de los Bancos a la altura del km 15, Durán - estación Boliche en el km 13, Daule - redondel de Nobol y un carril (no se precisa en qué sentido) de la vía Naranjal.

Durante la manifestación, los productores reclaman un diálogo con el Gobierno Nacional para establecer acuerdos en temas la fijación del precio de saco de arroz, que el Gobierno compre el excedente de producción de arroz de la cosecha de verano, controles al ingreso de gramínea al país, entre otros.

En imágenes difundidas por la CTE se observa la obstaculización de vías con la quema de llantas, piedras, montículos de tierra y maquinaria pesada.

Por su parte, el gobernador del Guayas, Vicente Taiano Álvarez, dijo este lunes que desde el Ministerio de Agricultura se está trabajando para que al Ecuador no ingrese arroz de contrabando, uno de los motivos "para que se baje" el precio del producto en la cuenca baja del Guayas.

"No queremos aplicar la ley, el cerrar carreteras es una violación a la Constitución, no estamos aquí para reprimir ni para amenazar a nadie, pero tampoco estamos para permitir que se cause daño a miles y miles de ecuatorianos que no puedan movilizarse tranquilamente por la vías del Ecuador", resaltó Taiano.

Además invitó al diálogo a los gremios agrícolas y dijo que la ministra de Agricultura, Tanlly Vera, llegará a Guayas para solucionar el problema.

El pasado 9 de julio el presidente Guillermo Lasso dijo durante un acto en el Palacio de Cristal que quienes cierren las vías tendrán que enfrentarse con "la ley".

“Aquellos que quieren dialogar con el Gobierno, tienen las puertas abiertas. Aquellos que quieren comenzar con el chantaje de un paro, pues bueno, que se encuentren con la Ley porque el Gobierno del Encuentro es amable, sereno, pero muy firme y aquellos que quieren desafiar a la Ley pues van a tener su respuesta porque no vamos a permitir el caos y el desorden en el país”.

En ese entonces, Lasso agregó:  “Pero aquellos que con apenas 45 días de Gobierno amenazan con paros y con el cierre indefinido de carreteras, les espera un tiempo indefinido en la cárcel porque eso es un delito”.