Bananeros ecuatorianos rechazan afirmaciones de autoridades de Agricultura

Productores y exportadores recordaron su apoyo a la mejora de los controles que realiza la autoridad. Foto: Ministerio de Agricultura
El gremio de productores y exportadores de banano y plátano del Ecuador rechazó el martes 17 de octubre las afirmaciones de autoridades del Gobierno sobre la corrupción en el sector bananero del país.
El gremio solicitó además a las autoridades iniciar las investigaciones y procesos para determinar responsabilidades en la manipulación del Sistema de Control Bananero Unibanano.
La semana pasada, el viceministro de Agricultura, Eduardo Izaguirre afirmó al portal Primicias de que la corrupción está institucionalizada en el sector bananero y apuntó contra políticos y dirigentes de los diferentes gremios bananeros.
Las declaraciones del funcionario se dieron tras conocerse de la vulneración de este sistema de control que permite conocer la cantidad de fruta producida y exportada en el país.
Izaguirre también señaló que hay actores en toda la cadena del banano que se beneficiaron de la manipulación del Sistema Unibanano.
“Esta declaración revela que la autoridad aún no conoce quienes son los que maliciosamente intervinieron en el Sistema Unibanano y quienes fueron los beneficiarios”, dijeron productores y exportadores de la fruta en un comunicado.
Recomendaron además a las autoridades sopesar el impacto que tendrán este tipo de declaraciones.
Apoyo a los controles
Productores y exportadores recordaron su apoyo a la mejora de los controles que realiza la autoridad y de lograr la transparencia en las actividades del sector.
Por esto es que les sorprendió los dichos de Izaguirre y rechazaron sus afirmaciones, debido a “su generalidad y por cuanto afecta y desacredita el esfuerzo realizado por nuestro sector para blindar la seguridad de toda la cadena”.
Recordaron que en mayo de 2022 se propuso al Gobierno para que, con cooperación internacional, se hagan las auditorías y la actualización del sistema Unibanano. Señalaron que el impulso a una agenda de seguridad inició en el 2020.
Finalmente, conminaron al Gobierno a que muestre un calendario para unificar los métodos de control y que se vincule al sector de aduanas y al Servicio de Rentas Internas.
Más noticias de Ecuador:
- Exportaciones de camarón superan los USD 5 000 millones hasta agosto
- Ministerio de Agricultura niega renuncia de funcionarios
- La certificación orgánica crece en el país
Visita nuestros portales:
- Las noticias de Quito en www.ultimasnoticias.ec
- Lo mejor del fútbol solo www.benditofutbol.com
- Negocios y emprendimientos www.revistalideres.ec
- Más sobre el hogar en www.revistafamilia.ec