UArtes reafirma su pertinencia en inauguración de IV Encuentro de Investigación en Artes

Okupa, una intervención artística a cargo de docentes y estudiantes UArtes, abrió el IV Encuentro Internacional de Investigación en Artes en el edificio Mz. 14 en el centro de Guayaquil. Foto: Cortesía Universidad de las Artes

Una intervención escénica de estudiantes y docentes de danza y teatro que ocupó las instalaciones del edificio Mz. 14, antigua matriz del Banco La Previsora en el centro de Guayaquil, abrió la noche del lunes 17 de junio del 2019 el IV Encuentro Internacional de Investigación en Artes, que desarrollará en la ciudad hasta este viernes 21 de junio del 2019.
La Universidad de las Artes (UArtes) organiza la cita a través del Instituto Latinoamericano de Investigación en Artes (ILIA). El encuentro busca propiciar el intercambio de experiencias relativas al estudio y práctica de la investigación en artes.
En las palabras de bienvenida, el rector de la UArtes, Ramiro Noriega, cuestionó que desde las altas esferas de decisión política del país se siga poniendo en duda la prioridad de la educación en artes en el país.
El propio edificio patrimonial sede de la inauguración, que ha sido restaurado, aún no entra a funcionar debido a las "dificultades de obtener los avales del Ministerio de Finanzas y los recursos económicos para acondicionar" la infraestructura en términos de equipamiento tecnológico.
"Hemos recibido mucho (...) Pero también ha sido una lucha en términos de argumentar el lugar estratégico de la cultura, de las artes", indicó Noriega. "La educación pública en artes y de calidad es un derecho, no es un asunto decorativo (...) Estamos para descifrar el sentido de las prácticas ciudadanas, para descifrar el futuro de nuestras sociedades", dijo.
El rector de la #UArtes, Ramiro Noriega, invita a la ciudadanía a visitar @bibliouartes que funciona de Lunes a Domingo y conocer la zona para niños, #Ría. Y la nueva Galería #4taPared donde estará la exposición "Nacido y Criado" ¡Entrada libre!
— UArtes (@uartesec) 18 de junio de 2019
En el encuentro participarán 30 expositores, entre artistas, gestores, docentes e investigadores provenientes de México, Argentina, Cuba, Colombia, Italia, Perú, España y Ecuador. Son 40 actividades previstas entre talleres, conferencias, mesas de diálogo, presentaciones y exposiciones.
Entre los invitados internacionales están la cubana Alquimia Peña, directora general de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano; la argentina Susana Tambutti, directora del Instituto de Investigación de la Universidad Nacional de las Artes, el mexicano Rodrigo Sigal, director del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras; y el ítalo-alemán Settimio Presutto, productor de cine, montajista y traductor.
Alquimia Peña acudió a una charla inaugural en la que participó además Cecilia Paredes, rectora de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol); Laura Nívela, estudiante de literatura; y Lupe Álvarez, investigadora y docente de la facultad de artes plásticas de la UArtes.
“No concebimos la ciencia y la tecnología sin integrar lo cultural y humanístico, una universidad enfocada en la innovación no puede desconocer lo cultural, lo ancestral y artístico. La academia tiene la misión de integrar estos saberes, de trabajar en conjunto”, dijo Paredes, rectora de la Espol, que firmó un convenio de cooperación con la UArtes.
Entre los artistas investigadores y académicos nacionales invitados se cuentan Pocho Álvarez, Amaru Cholango, Johanna Abril, Marcelino García, José Yépez, Ricardo Bohórquez, Luis Mueckay y Paulina Léon. La agenda completa del encuentro puede consultarse en el sitio web de la UArtes.