Tiroteo durante una graduación deja dos personas mue…
Hombre condenado tras matar y embalsamar a un águila…
Periodista sentenciado a prisión tras recibir demand…
Más de 1 400 personas fueron rescatadas por inundaci…
Gobierno estudia declarar la emergencia vial en Esmeraldas
Jóvenes y adultos podrán acelerar sus estudios básic…
Recicladores de Quito reciben homenaje por el Día de…
Las lluvias persisten en la Costa del Ecuador

Lenín Moreno entregó Premio Nacional Eugenio Espejo a sus ganadores

El presidente Lenín Moreno entregó este 9 de agosto del 2018 el Premio Nacionale Eugenio Espejo al poeta y periodista Fernando Cazón Vera, al músico Enrique Males y al neurólogo Marcelo Cruz. Foto: Diego Pallero/ EL COMERCIO.

El presidente Lenín Moreno entregó este 9 de agosto del 2018 el Premio Nacionale Eugenio Espejo al poeta y periodista Fernando Cazón Vera, al músico Enrique Males y al neurólogo Marcelo Cruz. Foto: Diego Pallero/ EL COMERCIO.

El presidente Lenín Moreno entregó este 9 de agosto del 2018 el Premio Nacionale Eugenio Espejo al poeta y periodista Fernando Cazón Vera, al músico Enrique Males y al neurólogo Marcelo Cruz. Foto: Diego Pallero/ EL COMERCIO.

El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, hizo hoy (9 de agosto del 2018) entrega en Quito de los tres galardones a los ganadores este año del Premio Nacional Eugenio Espejo, que reconocen a figuras destacadas en el mundo de la cultura y la ciencia en el país.

La ceremonia tuvo lugar en la sede de la Presidencia ecuatoriana, el Palacio de Carondelet, y en ella fueron condecorados el poeta y periodista Fernando Cazón Vera, el neurólogo Marcelo Cruz y el músico Enrique Males.

"Siento ese gran honor y al sentirlo y al hablar quiero agradecer en nombre de todos los ecuatorianos que hacen cultura y tienen las posibilidades de ganar este premio, mi agradecimiento", manifestó Cazón Vera en una alocución tras recibir el galardón.

Por su parte, Moreno destacó en un discurso que "para el Gobierno es un honor reconocer el talento de artistas, de gestores culturales y científicos".

"Considero que la cultura es el conjunto de manifestaciones que un pueblo, en términos generales, genera", manifestó el gobernante antes de reconocer la aportación de los reconocidos con la principal distinción del país.

El mandatario hizo un repaso de las grandes figuras de las artes y las ciencias del país, en particular del médico y periodista Eugenio de Santa Cruz y Espejo, conocido como el "médico duende", uno de los próceres ecuatorianos y difusor de las ideas emancipadoras, que ayudó a difundir gracias a la publicación del primer periódico quiteño Primicias de la Cultura de Quito.

Moreno añadió que "la nación necesita de investigadores para que marquen el destino", al tiempo que reconoció el valor de la cultura, así como de políticas que la promocionen.

"Lo que necesitamos es una política cultural que vigorice nuestra identidad y que promueva la diversidad", abundó.

Y una vez mas reiteró que "en Ecuador hoy respiramos aires de libertad, porque la libertad es imprescindible para que desarrollen su trabajo los pensadores de la patria".

Los tres galardonados formaron parte de las ternas enviadas al Ejecutivo por un comité de selección que recibió las postulaciones.

El presidente Moreno anunció el pasado 3 de agosto mediante un decreto a los ganadores de la actual edición, correspondientes a las actividades literarias, científicas y artístico-culturales.

Los premiados recibieron una medalla, un diploma, una dotación de USD 10 000 y una pensión vitalicia de cinco salarios mínimos unificados.

El Premio Nacional Eugenio Espejo se instituyó en 1975 y lo confiere el presidente de la República a personas u organismos públicos o privados que destacan en el ámbito cultural y de la ciencia del país.

Los premios son entregados cada año con motivo del Día Nacional de la Cultura, instituido con motivo del aniversario del establecimiento de la Casa de la Cultura Ecuatoriana (CCE) en 1944.