Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Una foto de una pareja homosexual en Rusia gana el World Press Photo

Imagen facilitada por World Press Photo hoy, jueves 12 de febrero de 2015, que muestra la instantánea

Imagen facilitada por World Press Photo hoy, jueves 12 de febrero de 2015, que muestra la instantánea "Jon and Alex" con la que el danés Mads Nissen ha ganado la máxima distinción del fotoperiodismo mundial.

El fotógrafo danés Mads Nissen (izda) asiste a la rueda de prensa ofrecida por el director del World Press Photo, Lars Boering (dcha), en Amsterdam (Holanda) hoy, jueves 12 de febrero de 2015. Foto: EFE

Una foto íntima de una pareja homosexual en Rusia ganó este jueves el primer premio del concurso más prestigioso de fotoperiodismo, el World Press Photo.

El fotógrafo danés Mads Nissen inmortalizó a Jon y a Alex en una habitación de San Petersburgo, donde el decorado se limita a una cortina color beige oscuro. Uno de los dos hombres, tumbado, cierra los ojos por un momento, mientras el otro, con la mano en su pecho, lo observa.

La instantánea fue tomada como parte de un reportaje, titulado "Homofobia en Rusia". Según la ONG Human Rights Watch, la comunidad sufre cada vez más agresiones, a menudo toleradas e incluso a veces “ alentadas ” por las autoridades.

Imagen facilitada por World Press Photo hoy, jueves 12 de febrero de 2015, que muestra la instantánea "Jon and Alex" con la que el danés Mads Nissen ha ganado la máxima distinción del fotoperiodismo mundial.

Bulent Kilic, un fotógrafo de la Agencia France-Presse, ganó el primer y el tercer premio en la categoría de Actualidad, por dos fotos que dieron la vuelta al mundo.

En la primera se ve a una joven que acaba de resultar herida en los enfrentamientos entre policía y manifestantes en Estambul, en marzo de 2014.

En la segunda, el fotógrafo captó el instante exacto de un ataque aéreo contra posiciones del grupo Estado Islámico (EI) sobre una colina en Siria en octubre de 2014.

Bajo la nube de polvo y el fuego de la explosión, se ve la silueta minúscula de un hombre que trata de escapar a la muerte.

“Es el concurso de fotografía más prestigioso del mundo, era un sueño desde hace unos 10 años”, declaró Kilic.

“A veces, uno se va durante semanas, incluso meses. A veces, no se tiene ni comida, ni ducha, no se duerme. A veces, se arriesga la vida. Está bien comprobar que ese trabajo se valora”, agregó.

Instantánea facilitada por World Press Photo hoy, jueves 12 de febrero de 2015, y captada por el fotógrafo chino Bao Tailing que ha ganado el máximo galardón del fotoperiodismo mundial en la categoría fotografía en solitario de Noticias deportivas, según anunció el jurado de la 58 edición de los premios en Amsterdam (Holanda).

Fotos retocadas
El jurado, formado por 17 personas, estaba presidido por Michelle McNelly, editora asistente del New York Times.

“La imagen ganadora debía ser estética, tener impacto, y el potencial para convertirse en un icono”, comentó a propósito de la foto de Mads Nissen.

Alessia Glaviano, editora de foto en la versión italiana de Vogue, y también integrante del jurado, añadió: “ Esta fotografía habla del amor, en respuesta a lo que sucede en el mundo. Habla del amor como un tema global, de una forma de trasciende la homosexualidad ” .

El jurado otorgó premios a 42 fotógrafos de 17 nacionalidades distintas en ocho categorías.

Imagen facilitada por World Press Photo hoy, jueves 12 de febrero de 2015, que muestra la imagen captada por el turco Bulent Kilic ganadora del World Press Photo 2014 en la categoría de noticias de actualidad. La fotografía muestra a una joven durante los disturbios entre manifestantes y policía ocurridos en el transcurso de una protesta tras el funeral del adolescente turco Berkin Elvan el 12 de marzo de 2014 en Estambul (Turquía).

Se examinaron cerca de 100.000 imágenes, presentadas por
5 692 fotógrafos de 131 países, pero cerca del 20% tuvieron que ser rechazadas al haber sido retocadas mediante programas informáticos.

“El jurado se mostró muy decepcionado al comprobar lo negligentes que fueron algunos fotógrafos al editar sus fotos para el concurso”, declaró el director del certamen, Lars Boering, en un comunicado.

“Está claro que muchos fotógrafos no pueden abstenerse de aumentar la calidad visual de sus fotos, retirando detalles para limpiar la imagen o haciendo excesivos cambios de luz o de color que constituyen un cambio de la imagen”, declaró. “Eso compromete la integridad de la foto”.

La foto que ganó el World Press Photo en 2012 suscitó una gran polémica, ya que el fotógrafo sueco Paul Hanssen había utilizado una técnica controvertida.

Instantánea facilitada por World Press Photo y captada por el italiano Massimo Sestini que ganó el segundo premio World Press Photo 2014 en la categoría individual de noticias generales, según anunció hoy, jueves 12 de febrero de 2015, el jurado del máximo galardón de fotoperiodismo mundial. La imagen, titulada "Operación Mare Nostrum", muestra una embaración repleta de inmigrantes que fueron rescatados a pocas millas del norte de Libia por la fragata italiana FREMM Bergamini.