Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Cuenca recauda alimentos y enviará a expertos a Alausí

Las personas llegan a dejar sus donaciones en la Cruz Roja, en el centro de Cuenca. Foto: Claudia Pazán / EL COMERCIO

La tragedia que vive Alausí despertó la solidaridad de las instituciones y de su gente. La Universidad de Cuenca, el Municipio, la Cruz Roja de Azuay y el Cuerpo de Bomberos de Cuenca abrieron centros de acopio para la recolección de alimentos, medicinas y productos de limpieza. 

El cantón Alausí, en Chimborazo, vive una de las peores tragedias. La noche del domingo 26 de marzo del 2023, un macro deslizamiento de tierra sepultó a varias viviendas y dejó a más de 160 afectadas. 

16 personas fallecieron y aún se busca a otras familias desaparecidas. Hay heridos y cientos de personas afectadas. 150 metros de vía principal quedó interrumpida, la red de alumbrado público colapsó, entre otros daños. 

Desde la madrugada de este lunes 27 de marzo, 52 expertos en búsqueda y rescate en estructuras colapsadas del Cuerpo de Bomberos de Cuenca trabajan en la zona cero. También 11 vehículos especiales, dos drones, entre otros equipos. 

Las donaciones 

Las autoridades de la Universidad de Cuenca hicieron extensivo el siguiente comunicado. “Expresamos nuestra solidaridad con las familias de las víctimas mortales, familias afectadas y con todo el hermano cantón de Alausí”.  

Además, abrieron dos centros de acopio en el campus central: el primero en el departamento de Vinculación con la Sociedad, que queda junto al parqueadero. Allí se reciben los donativos de 08:00 a 13:00 y de 15:00 a 18:00. 

El otro punto es en la FEUE, detrás del coliseo universitario, de 11:00 a 13:00 y de 15:00 a 17:00. Las personas pueden donar alimentos no perecibles, cobijas, agua, toallas higiénicas, papel higiénico y fundas de basura. Además, pasta y cepillo de dientes, alcohol antiséptico, gasas, agua oxigenada, paños húmedos y jabón de baño. 

Esta universidad también enviará a profesionales de las facultades de Psicología para la atención de las víctimas, de Ingeniería para evaluar el estado estructural de las viviendas y de Ciencias Agropecuarias para el diagnóstico sanitario de los animales.  

Más adelante y de acuerdo con las necesidades en la zona, actuarán en otros frentes, se informó mediante un comunicado. 

Municipio, Cruz Roja y Bomberos 

Acción Social del Municipio de Cuenca abrió la campaña “Donaciones para Alausí”. Ellos están recibiendo alimentos no perecibles, descartables y fundas de basura, ropa en buen estado, implementos de aseo y cocina, y cobijas y almohadas.  

Las donaciones las pueden hacer de las oficinas del Acción Social, ubicado en el parque de La Libertad, de 08:00 a 20:00 de lunes a viernes. Los fines de semana de 08:00 a 14:00.  

Mientras que la Cruz Roja de Azuay, ubicada en las calles Borrero y Presidente Córdova, en el centro de Cuenca, está recibiendo comida enlatada, ropa, arroz y agua.  

Finalmente, el Cuerpo de Bomberos de Cuenca con su campaña “Solidaridad para Alausí” también recauda todos los productos antes mencionados. Las personas pueden entregar sus donaciones en el edificio administrativo, ubicado en la avenida de Las Américas y Miguel Heredia.  

Más noticias relacionadas

Estadio y coliseo de Alausí sepultados por el deslave

Videos captan derrumbe en Alausí, Ecuador

Esto se sabe del derrumbe en Alausí, Ecuador

16 fallecidos, 163 casas afectadas y 7 desaparecidos en Alausí por deslizamiento

Primeras imágenes de Alausí muestran la magnitud del gran deslizamiento

Socorristas de Quito, Cuenca y Guayaquil atenderán el deslizamiento en Alausí


Visita nuestros portales:

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News