Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Cuenca busca ideas para revitalizar su Centro Histórico

Una consulta a la ciudadanía, a través de una página web, se realizó para que las personas propongan cambios a ciertos espacios de Cuenca. Foto: Xavier Caivinagua/ EL COMERCIO

Una consulta a la ciudadanía, a través de una página web, se realizó para que las personas propongan cambios a ciertos espacios de Cuenca. Foto: Xavier Caivinagua/ EL COMERCIO

Los planes para renovar el Centro Histórico de Cuenca contemplan a la plazoleta de Santo Domingo. Foto: Xavier Caivinagua/ EL COMERCIO

La recuperación de los espacios públicos es la clave de un proyecto de regeneración urbana que busca reactivar el Centro Histórico de la capital azuaya, en el sur del Ecuador.

A inicios de octubre de 2015, la Municipalidad de Cuenca lanzó una plataforma digital de participación ciudadana para encontrar ideas que aporten al proyecto.

Este proyecto es una respuesta a un diagnóstico que se aplicó en el 2014 a la urbe, y forma parte de la iniciativa de ciudades sostenibles del Banco Interamericano de Desarrollo. El resultado fue un plan de acción con recomendaciones que debe emprender el gobierno local para crecer de forma organizada, mantener la calidad de vida de sus habitantes y preservar sus bases patrimoniales.

Una de las líneas estratégicas de ese plan es la renovación del Centro Histórico, a partir de la recuperación de sus espacios públicos con especial atención en los peatones. La propuesta apunta a solucionar los problemas específicos de este sector de la ciudad: contaminación, congestión, ruido, inseguridad, abandono y degradación del patrimonio.

Una consulta a la ciudadanía, a través de una página web, se realizó para que las personas propongan cambios a ciertos espacios de Cuenca. Foto: Xavier Caivinagua/ EL COMERCIO

Esta iniciativa refuerza el modelo de movilidad que se está construyendo en la urbe, con la inmersión del tranvía, explicó el alcalde de Cuenca, Marcelo Cabrera. El proyecto se inició en junio de 2015 cuando llegaron los consultores españoles contratados para la elaboración de un plan de recuperación de espacios públicos.

La consultora española del grupo Ecosistema Ubano, Belinda Tato, destacó que en Cuenca hay un proceso de transformación urbana, que apoya el nuevo modelo de movilidad que se construye. “Se generarán nuevos espacios públicos y equipamientos y queremos que las ideas emerjan desde la ciudadanía”.

El proyecto tiene cuatro etapas. La primera es la acupuntura urbana, es decir la identificación de espacios que requieran intervención. La segunda es el desarrollo de una red de “patios activos”, que busca encontrar nuevos usos al Centro Histórico.

La tercera fase es la elaboración de una guía de diseño que orientará las futuras intervenciones en el centro. La última etapa es la socialización, que incluye un mecanismo de participación ciudadana; para ello se presentó la plataforma digital Cuenca RED, www.cuenca.red.

Actualmente, el proyecto está en etapa de socialización. El objetivo es identificar los lugares de oportunidad para una futura intervención, estos son espacios que están desocupados, subutilizados o que pueden generar algún problema.

La idea es que, en esta etapa, los ciudadanos aporten con ideas y sugerencias en las áreas de movilidad, patrimonio, cultura, economía, medio natural y actividades. Para hacerlo deben ingresar a la plataforma digital de Cuenca RED. Allí, se encuentra un mapa con las ideas que ya han dejado otros usuarios.

Las peticiones son muy variadas. Hay peticiones para abrir calles, intervenciones en áreas verdes, restauración de plazas, apertura de pasajes comerciales, entre otras. Esas ideas aportarán a la guía de diseño, que se presentará en enero de 2016.

Esa guía es la base para las futuras intervenciones en el Centro Histórico de Cuenca, dijo el director municipal de Planificación, Esteban Orellana. Él adelantó algunos planes de intervención: recuperación de los espacios baldíos para los ciudadanos; según el diagnóstico del BID, el 14,47% de predios de la urbe está vacante.

Otra idea es cambiar el uso de suelos, por ejemplo en los sitios de estacionamientos. “Al parecer hay más área de la que se necesita y hay que recuperar ese espacio”, dijo Orellana.

También se harán intervenciones a corto plazo en espacios que requieren mejorar la seguridad, como plazas y pasajes. “La idea es mejorar las condiciones de vida para que los moradores no se sientan desplazados, como ya ocurre en otros Centros Históricos”.