Balacera frente a un centro comercial en el norte de…
El paradero de Michelle Montenegro aún es incierto, …
Los femicidios en Ecuador aumentan en medio de la vi…
Agricultores se preparan para la llegada de El Niño …
Corte de Justicia negó pedido de habeas corpus para …
16 máquinas de diálisis y un tomógrafo, entre otros …
Azuay tendrá 400 nuevos policías para combatir la in…
Agencia meteorológica de EE.UU. declara el regreso d…

Autoridades corrigieron cifra de fallecidos por deslizamiento de tierra en Alausí. Van siete muertos

Organismos de socorro continúan con la búsqueda de víctimas en el sitio de la tragedia. Foto. Bomberos Cuenca

Las autoridades corrigieron la cifra de fallecidos en el deslizamiento de tierra ocurrido en Alausí, provincia de Chimborazo, la noche del domingo 26 de marzo de 2023. Aunque en la mañana del lunes 27 de marzo el reporte oficial era de 16 víctimas mortales, el último balance con corte a las 13:00 era de siete fallecidos.

La Secretaría de Gestión de Riesgos señaló que la cifra fue ajustada en función de reporte del GT3 (de búsqueda y rescate) Provincial de Chimborazo. También se pasó de siete a 46 personas desaparecidas.

El último reporte sobre el deslizamiento de tierra señala también que hay 500 personas afectadas, 22 damnificadas, 23 ciudadanos heridos y 32 rescatadas. Hay 163 viviendas afectadas y el número de edificaciones destruidas está todavía en evaluación.

Labores de búsqueda

El capitán Jorge Mora, líder de grupo USAR de Guayaquil, que está encargado de las tareas de rastreo con los canes, contó que están laborando 44 personas con equipos y dos perros de rastreo. Desde la mañana lograron detectar 4 sitios donde los canes señalaron. "Estamos buscando en estos lugares para localizar los cuerpos, el trabajo se hace complicado por la cantidad de material".

Con picos, palas y otras herramientas acaban, pero hasta las 16:00 sin resultados. Otro grupo descansaba hasta que les toque su tercera jornada de trabajo.

Dijo que desde la base a la cumbre donde trabajan el personal hay 15 metros de tierra que cubre la parte baja. El trabajo es por turnos. Ellos están encargados del Área C, en que se dividió la zona afectada.

El personal de la Brigada Galápagos también colabora con los trabajos de búsqueda de cuerpos. Cerca de 100 militares apoyan el trabajo de los cuerpos de bomberos de Cuenca, Alausí, Ambato, Quito, Guayaquil y otras ciudades que participan en las tareas de rescate y barrio de la zona del desastre que se reparte en más de 275 hectáreas.

Gabriel Zárate, comandante de la Brigada Galápagos, indicó que hay más de 110 casas que fueron cubiertas por el deslizamiento de tierra. El personal trabaja en labores de vigilancia y evacuación.

Visita nuestros portales: