El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de Guayaquil tomó medidas más estrictas ante el aumento de aglomeraciones en la ciudad, particularmente en zonas de comercio. Durante el fin de semana, sitios como la Bahía y centros comerciales lucieron repletos.
Ayer 21 de diciembre del 2020, la Alcaldía acogió las disposiciones nacionales y emitió nuevas restricciones que se aplicarán hasta el 5 de enero de 2021, para evitar el incremento de los casos de covid-19, por las celebraciones de Navidad y Año Nuevo.
La resolución prohíbe las reuniones en hoteles, salones y locales, y limita horarios para la movilidad y el comercio, que se enmarca en el toque de queda de 22:00 a 04:00, ordenado por el Gobierno Nacional.
Hasta la semana pasada, el COE cantonal había autorizado la extensión de los horarios de atención para evitar tumultos, pero la medida no dio resultados.
El pasado domingo un centro comercial cerró en dos ocasiones sus puertas externas, debido al alto flujo de visitantes. La mañana de ayer (21 de diciembre del 2020) el Municipio clausuró varios de sus locales en ese lugar, por irrespetar el aforo del 50%.
La Bahía es una de las zonas más concurridas, pese a que los controles enfocados en el comercio informal se intensificaron con 310 agentes municipales. El presidente Lenín Moreno aseguró que en este sector contabilizaron cerca de 80 000 personas. El Cabildo dispuso que por los próximos días solo funcione hasta las 18:00; mientras tanto, los centros comerciales están obligados a cerrar a las 20:00.
Las ventas en la semana del 14 al 20 de diciembre elevaron las concentraciones en las calles. El Sistema Integrado ECU911 registró 807 alertas por aglomeraciones la semana pasada, en Guayaquil y zonas aledañas. El 63% se reportó entre viernes y domingo.
Las medidas del COE de Guayaquil también fijan el horario de atención hasta las 20:00, para licoreras y sitios de expendio de bebidas alcohólicas. El consumo de alcohol en la vía pública está prohibido. Mientras que los restaurantes y restobares atenderán hasta las 21:00, con un aforo del 30%.
La transportación pública terrestre, marítima, aerovía y de entrega a domicilio estará habilitada hasta las 22:00. La operación de la Terminal Terrestre de Guayaquil se restringe entre las 21:00 y las 05:00, aunque hasta la tarde de ayer aún evaluaban las medidas.
La restricción de circulación de vehículos particulares se aplicará según la disposición del COE Nacional. Se exceptúa a los trabajadores de la salud, alimentos, personal de primera respuesta, quienes deberán portar credenciales actualizadas y RUC de la empresa. No se emitirán salvoconductos.
Cada semana el Cabildo analiza los datos de incidencia de covid-19 en el cantón para emitir regulaciones. En la semana del 7 al 12 de diciembre, los reportes mantenían una tendencia a la baja. La tasa de casos confirmados con pruebas PCR fue de 0,95 por cada 10 000 habitantes; más de
159 000 personas fueron evaluadas en esa fecha. Y las defunciones diarias por coronavirus bajaron de 5,7 a 4,3.
Pero los datos del Ministerio de Salud reflejan un aumento de casos, con 1 676 en lo que va de diciembre. En octubre, por ejemplo, el cantón reportó 1 242 casos. Hasta el viernes la mesa técnica de Salud del COE de Guayaquil evaluó las cifras de ocupación hospitalaria, que alcanzan el 95% en salas de UCI en la red privada y el 70% en la red pública.
La quema de monigotes y el expendio de fuegos artificiales y pirotecnia también están prohibidos, mientras dure el estado de excepción. Este fue uno de los pedidos del Colegio de Médicos del Guayas. Francisco Plaza, integrante del gremio, pidió desde la semana pasada el cierre de playas durante los feriados y que se limiten las reuniones a 10 personas.
En Guayaquil, el acceso será restringido a Playa Varadero, en la parroquia Posorja, aunque el patio de comidas podrá funcionar. Además, se cierran totalmente los parques, los dos malecones, canchas deportivas y gimnasios.