Cinco operadoras de transporte público en Quito están en fase de evaluación para lograr el alza del pasaje

El Secretario Metropolitano de Movilidad lidera el proceso de revisión para que las operadoras puedan cobrar USD 0,35. Foto: Twitter / Secretaría de Movilidad
Las operadoras Victoria, Catar, Águila Dorada, El Quinche y Tumbaco están ya en el proceso de evaluación del cumplimiento de los 28 indicadores de calidad que les permitirá incrementar el costo del pasaje para los usuarios.
Así lo confirmó el Secretario Metropolitano de Movilidad, Guillermo Abad, quien lidera el proceso de revisión para que las operadoras puedan cobrar USD 0,35 por sus servicios.
El Secretario explicó que el estar en esta fase del procedimiento no implica que ya estén aprobados todos los indicadores que precisamente se evalúan. Contó, por ejemplo, que en medio de la revisión se han presentado caídas de señal de GPS de algunas unidades por lo que la Secretaría no puede avanzar con la evaluación de todas las empresas.
Las operadoras que están más próximas a cumplir con la evaluación son Catar y El Quinche, según Abad.
El cumplimiento de los indicadores de calidad ha generado una especie de “sana competencia entre los operadores”, agregó el Secretario, que han adquirido diferentes sistemas tecnológicos para cubrir los requerimientos como el contador de pasajeros.
En el caso de Guadalajara se implementó un sistema de contador a través de barras en los puntos de acceso de cada unidad. Esta fue la primera operadora del Distrito autorizada para cobrar los USD 0,35 de pasaje.
Luego la compañía Disutran S.A., la segunda en ser aprobada, “mejoró esa tecnología” y colocó cámaras para verificar el ingreso de pasajeros, según Abad. “Es decir, además de contar pasajeros puso un sistema de videovigilancia en tiempo real lo que fue un adelanto.
Mientras que las operadoras Catar y Águila Dorada han implementado sistemas para ese fin pero con cámaras de reconocimiento facial. “Y además tienen la posibilidad de conectarse con cualquier organismo de control y sistemas de seguridad ciudadana", acotó el funcionario.
Disutran S.A. pasó la evaluación final la semana pasada y ya cobra la nueva tarifa.
Hernán Zambrano, representante de Disutran, contó que desde el 1 de junio pasado se aplicó formalmente el cobro del nuevo pasaje en sus 80 unidades.
Algunos pasajeros, indicó, recién se enteraron de la nueva tarifa por lo que muchos argumentaron no contar con esa cantidad cuando se subieron a los buses en los primeros días. Por ello, muchos conductores aceptaron el pago de los USD 0,25 solo por el primer día, y hasta que los usuarios se familiaricen con el nuevo costo.
Abad confirmó que hasta el momento no se han reportado novedades con esta última operadora.
- Las bandas de precios de combustibles se mantienen; inicia el diálogo para focalizar
- Comisión de Gobierno y transportistas trabajará en la focalización de los combustibles