La repavimentación podría retrasarse en Quito por la…
El pico de casos de influenza en Quito coincide con …
'Black Alien' llegó a Ecuador como invitado del Fest…
Guayaquil continúa con lluvias y aguajes
¿Qué es la cleptocracia? Analizan vínculo de corrupc…
¿Quién era Yessenia Álava? Investigan muerte violent…
Una jueza declara prófugo de la justicia a Junior R.
Guillermo Lasso participará en la XXVIII Cumbre Iber…

Alerta por los migrantes venezolanos varados

Un grupo de migrantes venezolanos duerme en carpas en Ciudad Juárez, cerca de la frontera con Estados Unidos. Foto: Luis torres / EFE

El Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (Acnur) ve con “preocupación” los efectos colaterales que pueden acarrear para los migrantes venezolanos la repentina adopción de nuevas políticas migratorias por parte de Estados Unidos.

De acuerdo con este organismo, esas medidas podrían causar que miles de personas quedaran atrapadas en su camino hacia el norte del continente, y se vean forzadas a “dar la vuelta”.

Gillian Triggs, la alta comisionada adjunta, habló de la “generosidad” que Estados Unidos ya ha demostrado en temas de acogida, por ejemplo, con refugiados sirios o ucranianos. Pero reconoció que la Acnur está “muy preocupada” por la posibilidad de que se mantengan algunas restricciones aplicadas durante los peores momentos de la pandemia de covid-19.

Una medida que no beneficia a todos los viajeros

La administración de Joe Biden anunció, a mediados de este mes, un plan para favorecer la entrada “legal y ordenada” de venezolanos. Con ello, desde el país norteamericano se anunció que se aceptará la llegada de 24 000 migrantes y que devolverán a México a todos aquellos que intenten cruzar la frontera de manera irregular.

Ante este escenario, cabe la posibilidad de que muchos “den la vuelta porque ahora saben que no tienen oportunidad” de cruzar la frontera sur, comentó Triggs.

Esa situación, añadió, podría desembocar en que muchos viajeros puedan verse forzados a cruzar en sentido contrario el Tapón del Darién, una zona selvática de difícil acceso entre Panamá y Colombia. “No puedo ni imaginar cómo tiene que ser pasarlo de nuevo”.

El trayecto por México

Mientras los gobiernos de México y Sonora buscan repatriar a inmigrantes hacia Venezuela, los indocumentados afirman que regresar a casa no es opción, porque serán tratados como traidores a la patria y advierten que prefieren morir buscando el sueño americano que de hambre. “No me quiero regresar, porque no sabemos qué nos espera en nuestro país”, dijo Yaneth, una migrante venezolana.

La responsable de la Acnur advirtió que la crisis migratoria de Venezuela dista de estar acabada. “A corto y medio plazo, esa gente no volverá a Venezuela, de donde huyeron buscando protección o simplemente mejores oportunidades económicas”.

Las cifras solo aumentan

La ONU estima que hay más de 7,1 millones de venezolanos refugiados y migrantes en todo el mundo, de los cuales más del 80% están siendo acogidos en 17 países de América Latina y el Caribe.

Triggs destacó el ejemplo de Colombia, con medidas como la extensión de la vigencia de los pasaportes venezolanos por un periodo de hasta diez años.

Los migrantes, añadió Triggs, deben ser capaces de reconstruir sus vidas estén donde estén, para lo cual necesitan siempre una “oportunidad y sentirse bienvenidos”.

Más noticias de Ecuador en:


Visita nuestros portales:

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News