'Lennon', el perro que esperó 12 años para tener un hogar
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Estas son las condiciones de oleaje en la Costa del …
Dos internos escaparon de la cárcel tras cavar túnel…
Polonia reconoce 'preocupación' por reunión de Vladi…
Aguaje en Guayaquil se mantendrá hasta el sábado 25 …
Asesinan a joven cuando vecinos vendían por Facebook…
Senadores de EE.UU. presentan proyecto para que Ecua…

Ciudadanos venezolanos varados en aeropuerto de Guayaquil, en albergues

En buses escolares, ciudadanos venezolanos fueron trasladados desde el aeropuerto a albergues de Guayaquil. Foto: Captura de video

El Municipio de Guayaquil activó protocolos de atención humanitaria. La madrugada de este miércoles 26 de octubre de 2022 trasladó hasta albergues de la ciudad, a cerca de 70 ciudadanos venezolanos varados en el Aeropuerto de Guayaquil. Otros 20 migrantes se acogieron con familiares y amigos.

En buses escolares se los trasladó a cuatro albergues temporales municipales, incluyendo el Volver a soñar, y del Ministerio de Inclusión Económica y Social. Los 90 migrantes completaron 48 horas varados en el Aeropuerto Internacional José Joaquín de Olmedo de Guayaquil. Tenían previsto partir a su país en un vuelo humanitario de retorno implementado por el Gobierno venezolano. Pero la noche del lunes 24 la ruta se canceló. 

Liona Espínola, una de las migrantes que buscan retornar a su país, indicó que a última hora se enteraron que el avión carecía de autorización. “A las once y treinta aparece  el vuelo cancelado y hasta las cuatro y treinta se mantuvo en las pantallas. Ninguna institución aeroportuaria nos dio respuesta en ese momento del por qué de la cancelación”, dijo.

Entre los migrantes (provenientes de Quito y Guayaquil) hay niños, adultos mayores, personas que necesitan diálisis o con problemas oncológicos, agregó Espínola. La mayoría vendieron todo lo que tenían para retornar a su país. Ellos tuvieron que pernoctar por casi dos días en las salas, afectando la operación habitual de la terminal aérea. En medio de la llegada de cientos de hinchas brasileños para la final de única de la Copa Libertadores en Guayaquil.

Amalia Gallardo, gerenta de la Empresa Pública Municipal Desarrollo, Acción Social y Educación (Dase), informó que en los albergues se dispuso atención humanitaria. “Reciben alimentación, seguridad y sobre todo atención médica ya que hemos identificado personas con enfermedades preexistentes”, dijo.

Venezolanos varados, vuelo carece de autorización

La Autoridad Aeroportuaria de Guayaquil (AAG) emitió un comunicado en el que responsabilizó del caso al Ministerio de Relaciones Exteriores y al Consulado Venezolano. Y es que la compañía aérea a cargo del vuelo (la empresa venezolana Conviasa) consta con permiso de operación revocado desde hace tres semanas, tras una resolución del Consejo Nacional de Aviación Civil. Y por lo tanto no está autorizado a volar a territorio ecuatoriano, apunta.

También agregó que el Ministerio de Relaciones Exteriores recién envió este lunes 24 de octubre un comunicado a la AAG solicitando la exoneración de la tasa aeroportuaria para el vuelo humanitario, “ignorando que dicha compañía no podía volar a territorio ecuatoriano”. La empresa incumple con normas de la autoridad aeronáutica, según la entidad.

El cónsul de Venezuela en Ecuador, Pedro Sassone, llegó hasta el aeropuerto y reconoció que aún están realizando el trámite para concretar el vuelo. Además, informó de una última petición enviada a las autoridades aeronáuticas para que consideren el arribo del avión como un vuelo de estado

Se desconoce cuánto tiempo más deberán esperar los migrantes en albergues hasta que se concrete el traslado. Y la espera podría tomar varios días. También se espera un pronunciamiento de la Cancillería sobre el caso.

Más noticias de Ecuador en:


Visita nuestros portales:

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News