Cabo Blanco en Perú se promociona como un destino para el próximo feriado de octubre

Bucear junto a las tortugas marinas en El Ñuro, es una experiencia a realizar en Piura, en el norte de Perú. Foto: Cortesía Promperú

Bucear junto a las tortugas marinas en El Ñuro, es una experiencia a realizar en Piura, en el norte de Perú. Foto: Cortesía Promperú

Bucear junto a las tortugas marinas en El Ñuro, es una experiencia a realizar en Piura, en el norte de Perú. Foto: Cortesía Promperú

Cabo Blanco se convirtió en un destino de renombre al acoger al escritor estadounidense Ernest Hemingway en 1956. En la actualidad es considerado un paraíso marino debido a su riqueza en plancton que favorece a una gran variedad de peces. Ubicada a cuatro horas de Machala, este destino se ha convertido en un gran atractivo turístico para disfrutar de sus olas, comida y diversidad marina.

Las clases de surf, kitesurf y stand up paddle son algunas de experiencias que ofrece este lugar. En período de crecida, el mar puede alcanzar formaciones de olas superiores a los tres metros de altura, perfecto para realizar surf. Hasta la fecha, Cabo Blanco es reconocida como sede de eventos nacionales e internacionales de surf.

Las playas de Piura son ideales para la práctica de deportes acuáticos por las características de sus olas y el viento favorable. Existen, además, operadores que realizan ‘surf trips’ para los tablistas más experimentados en Máncora, Los Órganos, Cabo Blanco, Lobitos y otras playas de la región.

La pesca tradicional en Cabo Blanco es una colorida festividad realizada en veleros. Foto: Cortesía Promperú

La playa de Cabo Blanco ofrece experiencias para disfrutar junto al mar y en cualquier temporada del año como la Ruta del Merlín Boulevard, que consiste en ingresar cinco millas como máximo al mar, en una zona conocida como boulevard de los merlines, en donde años atrás se alcanzó el record mundial de pesca de altura. Los visitantes pueden pescar, y si están con suerte, atrapar uno de los merlines que aún se encuentran en la zona.

También puede apreciar al armado de balsas artesanales y paseos en bote. Esta actividad se realiza en El Alto – Talara, en Cabo Blanco, donde los mismos pescadores comparten sus conocimientos con los visitantes para el armado de balsas artesanales. Luego pueden realizar paseos en botes por la playa y relajarse con el gran paisaje que nos ofrece.

Los viajes en veleros artesanales es otra actividad que puede realizar en la costa norte de Perú. Ellos mantienen su tradición de la navegación a vela y pesca selectiva. Estas actividades fueron heredadas desde tiempos prehispánicos y son considerados como una práctica ambientalmente sostenible.

El avistamiento de ballenas es otra actividad con alta demanda turística entre los meses de junio a octubre de cada año. Foto: Cortesía Promperú

En agosto de 2018, el Ministerio de Cultura peruano emitió la declaratoria de Patrimonio Cultural Inmaterial de su Nación a “los conocimientos, saberes y prácticas asociadas a la navegación y pesca tradicional con veleros artesanales”, en Cabo Blanco y El Ñuro en Talara, Piura.

Al paseo le puede añadir la deliciosa y variada gastronomía. El norte del Perú es uno de los destinos más visitados por los turistas ecuatorianos debido a su cercanía, y puede ser un buen pretexto para disfrutar de su variedad y sabores diversos.

El arte culinario típico de Tumbes es amplio y variado, preparado a base de frutos del mar como pescados y mariscos que pueden satisfacer los paladares más exigentes. Entre los platos de entrada que se pueden disfrutar es el cebiche de conchas negras, parihuela, majarisco, majao con sudado de pescado, entre otros.

Cebiche de conchas negras que se oferta en Tumbes. Foto: Cortesía Promperú

Es cuestión de avanzar unos kilómetros más en la ruta para que la propuesta gastronómica cambie al sanguito de conchas negras, uñitas de cangrejos, chicharrón de pescado, sudado de conchas negras y chupe de cangrejos, acompañados de arroz con conchas negras o arroz con mariscos.

La gastronomía piurana es también una de los preferidas, sobre todo por sus platos jugosos y secos. El clima soleado de esta región es una de tus opciones preferidas de viaje. Allí el plato estrella es el seco de chabelo y el majado de yuca con chicharrón.

Arroz con conchas negras, uno de los platos que se oferta en Piura. Foto: Cortesía Promperú

Entre los dulces típicos está la natilla, preparado a base de leche de cabra, chancaca y harina de arroz muy fina.

Del 7 al 9 de diciembre de 2018, Tumbes será sede de una de las ferias gastronómicas más esperadas por turistas y residentes, Perú Mucho Gusto. El evento reunirá a toda oferta gastronómica del Perú y se realizará en el estadio Mariscal Cáceres.

Para esas fechas, el Centro Binacional de Atención Fronteriza (CEBAF) dispuso que los trámites migratorios sean exclusivos a través del Bloque U, para ecuatorianos y otras nacionalidades que vengan desde el Ecuador; mientras que la atención para los ciudadanos venezolanos se realizará en el Bloque F.