La visita al veterinario es anual

Durante el chequeo anual, el especialista revisa el estado físico de la mascota y aplica las vacunas necesarias. Foto: Freepik

La visita anual o semestral al veterinario es necesaria para prevenir enfermedades. El temor al contagio y las medidas de aislamiento por el covid-19 han influido en que los propietarios no lleven a sus mascotas a sus chequeos de rutina. Esto ha alterado el calendario de vacunación, lo que ha ocasionado el surgimiento de enfermedades.
Andrés Fierro, director médico de la clínica Healthy Pets Doctor Animal, dice que muchos dueños no acuden al veterinario de forma preventiva, sino que esperan a que el animal desarrolle algún síntoma. Esto no es aconsejable, ya que mientras más temprano se descubra el problema, será más fácil tratarlo.
En esta época de pandemia es aún más importante estar al día con las vacunas y desparasitaciones, explica el especialista. Esto protegerá a perros y gatos de enfermedades virales o bacterianas y habrá menor riesgo de que puedan adquirir enfermedades.
En el chequeo anual, el especialista se asegura de que la mascota tenga todas las vacunas necesarias. Por lo general, se aplica la quíntuple, antirrábica y contra tos de perrera. También, hace una inspección general de su estado de salud.
Renán Mena, docente de Medicina y Cirugía de Pequeñas Especies en la Universidad Central de Ecuador, explica que se analizan alrededor de 25 parámetros fisiológicos para saber si el animal está saludable.
El veterinario revisa el estado de sus oídos, orejas, ojos y de su pelaje. Además, le toma la temperatura y le mide la frecuencia cardíaca. En el caso de que el animal tenga entre 1 y 7 años, se realiza un chequeo anual básico.
A partir de los 7 años, la mascota deberá someterse también a exámenes sanguíneos para conocer la funcionalidad de su hígado y riñones o para determinar si ha desarrollado enfermedades como el hipotiroidismo. Los gatos machos castrados, cuenta el veterinario de la UCE, pueden ser propensos a la diabetes.
Muchas de estas enfermedades se manifiestan lentamente, por lo que estos exámenes ayudarán a detectarlas a tiempo. Si las mascotas viven en zonas tropicales o con alta presencia de garrapatas y mosquitos, es necesario realizar pruebas para descartar la presencia de enfermedades transmitidas por vectores, como Lyme o la del gusano del corazón.
En el caso de los cachorros, su primera visita al veterinario debe ser entre los 30 y 45 días de nacido, para empezar con su calendario de vacunas. Mena cuenta que en esta época ha visto un incremento de casos de perros con moquillo canino, asociado a la falta de vacunación de cachorros y adultos. Esta enfermedad puede causar la muerte de la mascota. Por eso, insiste en realizar el chequeo preventivo anual.
Las desparasitaciones son esenciales para asegurar el buen estado de salud de los perros y gatos. Si el animal sale constantemente al parque o a pasear, Fierro sugiere desparasitarlo cada tres meses. Si pasa más tiempo en casa puede hacerlo semestralmente. En el caso de observar la presencia de pulgas, es muy probable que tenga parásitos internos.