Virólogos de Alemania concluyen visita a Ecuador con capacitaciones y donación de 100 000 pruebas PCR para covid-19

Especialistas de los laboratorios del Instituto Nacional de Salud Pública recibieron un taller por parte de expertos de la Cooperación Técnica Alemana. Foto: Twitter INSPI

Tras 10 días en Ecuador, el equipo de virólogos de Alemania que arribó al país para ofrecer capacitaciones en diagnóstico y manejo de la pandemia del covid-19 culminó su recorrido este jueves 11 de junio del 2020. La visita incluyó la donación de 100 000 kits de pruebas PCR para la detección del coronavirus, en el marco de la cooperación bilateral entre las naciones.
De acuerdo con un boletín informativo de la Embajada de Alemania en Quito, los epidemiólogos -que pertenecen al Sistema Operativo de Salud Europea de Alemania- se reunieron con profesionales de cuatro laboratorios de Guayas, Manabí e Imbabura. El objetivo: intercambiar estrategias en materia del manejo del covid-19 en país. Hasta este jueves, 11 de junio del 2020, el Gobierno confirmó 45 082 casos de coronavirus y 6 284 fallecidos, en el contexto de la emergencia sanitaria.
El miércoles 10 de junio los especialistas llegaron al laboratorio del Hospital de Especialidades de Portoviejo (Manabí), donde se realizan pruebas para detectar covid-19.
Los especialistas estuvieron en las instalaciones de la Universidad Técnica de Manabí, en la que se adecuó un espacio para instalar un laboratorio molecular para analizar exámenes de coronavirus. Allí, se ejecutó una evaluación de las máquinas en las que se procesan las muestras, además que se entregó 10 000 pruebas PCR para detectar el virus e insumos para los 73 puestos de salud.
Entre las actividades del equipo investigador, que pertenece a la Cooperación Técnica Alemana, se desarrolló un taller para fortalecer las capacidades de análisis de pruebas PCR. El encuentro convocó a diez especialistas de los laboratorios del Instituto Nacional de Salud Pública, la Universidad Técnica de Manabí, la clínica especializada de Portoviejo, la Universidad Yachay Tech y la Universidad de la ESPOL.
#Ahora | A la par de esta reunión, 3 investigadores de @UniYachayTech se capacitan en extracción de ARN con científicos alemanes del Instituto de Virología del Hospital Charité @ChariteBerlinLos, quienes fueron primeros en el mundo en crear una prueba de diagnóstico para #COVID19 pic.twitter.com/Z2ujCv0d4Z
— Universidad Yachay Tech (@UniYachayTech) June 4, 2020
Los expertos que hoy dejan el país laboran en el Instituto de Virología del Hospital Charité, una de las instituciones que asesoró al Gobierno de Alemania para contener el covid-19 en esa nación. Reclutados por el Servicio Operativo de Salud de la Cooperación Técnica Alemana trabajan para contener brotes de enfermedades infecciosas, como el covid-19, a través del desarrollo de sistemas integrales.
Alemania también colaboró con otras acciones para enfrentar la pandemia en Ecuador. Entre ellas, el desarrollo de catálogos para la implementación eficiente y organizada de las medidas de bioseguridad en la semaforización, entrega de kits de alimentos, voluntariado psico-social y la convocatoria a los fondos de innovación, para financiar proyectos enfocados en la reactivación económica.