¿Cuáles fueron los principales resultados de la dosis china anticovid-19 que se prueba en Ecuador?

Solo en Ecuador se probó en 5 000 ciudadanos la vacuna china. Foto: Patricio Terán / EL COMERCIO
Los resultados de la vacuna china, desarrollada por la firma Anhui Zhifei Longcom y el Instituto de Microbiología de la Academia de Ciencias, fueron positivos. Los ensayos clínicos (fase III) se hicieron en países como China, Uzbekistán, Indonesia, Pakistán y Ecuador. En estos se esperaba alcanzar a más de 29 000 personas, a partir de los 18 años.
Solo en Ecuador se probó en 5 000 ciudadanos. Cada uno recibió tres dosis, con un intervalo de 60 días (una por mes). Los voluntarios se dividieron en dos. A unos se les colocó la fórmula y otros un placebo o sustancia que carece de acción curativa. Así se podrá determinar si la vacuna protege o no contra el SARS-CoV-2, causante de la enfermedad covid-19.
¿Cuáles fueron los resultados en fase III?
En un comunicado con fecha del viernes 27 de agosto del 2021, la firma explicó que entre los principales resultados están:
- 100% de eficacia en la prevención de casos severos de hospitalización y muerte por el virus.
- 93% para prevenir la infección con la variante Delta, identificada en India.
- 82% para prevenir que los síntomas sean severos.
- La seguridad también fue buena. Por ejemplo, no hubo diferencias entre los eventos adversos o negativos tras la vacuna, entre las personas que recibieron la dosis y el placebo.
¿Cómo fue el proceso para uno de los participantes?
Jonathan Veletanga es un periodista de 30 años. Él participó en esta fase de prueba, para confirmar que las vacunas son seguras.
La primera fórmula se aplicó el 22 de marzo del 2021. La segunda y la tercera fueron el 22 de abril y el 22 de mayo, respectivamente.
“En la primera sentí reacciones leves, como el dolor de brazo y cansancio. Sin embargo, estos desaparecieron al día siguiente. En la segunda y tercera colocación, los síntomas se redujeron. Tuve dolor de brazo en el momento de la inyección y me calmó”, cuenta el joven profesional.
En este momento, él está en fase de chequeos y revisiones. En total son 10 durante un año de controles por el estudio.
¿Se ha contagiado de covid-19?
Jonathan contesta que sí. El viernes 6 de julio del 2021 -casi dos meses después de la administración- recibió el resultado positivo para coronavirus. La enfermedad fue leve. Tuvo algo de gripe y malestar en la garganta; no hubo fiebre.
“Me siento seguro con esta vacuna. Ahora sé que las fórmulas cumplen con su objetivo: reducir la patología grave y la mortalidad”.