Susana Fuentes: 'no sé si el sistema de salud está preparado para la obesidad'

Susana Fuentes (izq.), diabetóloga argentina, y Santiago Zumárraga (der.), especialista en seguros de vida, hablaron con El Comercio sobre la obesidad y el grado en el que afecta a la salud.

En el marco del primer Congreso Internacional de Cirugía Bariátrica, Metabólica y Laparoscópica —que se desarrolla en Quito hasta este 30 de octubre—, Susana Fuentes, diabetóloga argentina, y Santiago Zumárraga, especialista en seguros de vida, hablaron con EL COMERCIO sobre la obesidad, uno de los más grandes riesgos a la salud en el siglo XXI.
De acuerdo con información de la Organización Mundial de la Salud, más de 600 millones de personas mayores de 18 años sufren de obesidad. Esta resulta uno de los principales problemas para los sistemas de salud pública ya que los gobiernos deben poner en práctica tanto tratamientos para este mal y para otras enfermedades que se derivan de ella.
Para Fuentes, la cirugía bariátrica se postula como un intento para frenar el incremento de este tipo de pacientes. "Los tratamientos para combatir la obesidad han fracasado, limitando el estilo de vida de las personas. La cirugía les permite mejorar su día a día", comenta.
Por su parte Zumárraga apunta que los seguros de vida han logrado adaptarse a este tipo de pacientes. A su criterio, mientras que el Estado proporciona servicios públicos que atienden específicamente las cirugías, los servicios particulares mantienen al enfermo en el tiempo. Al respecto, Fuentes añade "no sé si el sistema de salud está preparado para la obesidad".
Para la especialista, una de las medidas que se deben tomar al respecto es no solo proveer de exitosos procedimientos quirúrgicos sino también prevenir a la población más joven sobre las implicaciones de comer en exceso o alimentarse mal.
El congreso se desarrolla hasta este viernes 31, en los salones de Swissôtel Quito. En el evento participan más de 100 médicos que atienden temas como obesidad, cirugía, diabetes, entre otras enfermedades.