126 personas de la población Waorani serán vacunadas contra el covid-19 en julio; este jueves 24 de junio inició el plan piloto

Visita en territorio a integrantes de la población Waorani, en la Amazonía de Ecuador. Foto: Twitter @DDHH_Ec
La Secretaría de Derechos informó mediante un boletín este jueves, 24 de junio del 2021, que a partir del próximo mes se vacunará contra el covid-19 a 126 personas de la población Waorani que habitan en la Zona Intangible Tagaeri-Taromenane (ZITT), en la Amazonía de Ecuador.
De acuerdo con la Secretaría de Derechos las personas a ser inmunizadas tienen edades comprendidas entre los 18 y 97 años de edad y aceptaron de manera informada y voluntaria ser parte del proceso de vacunación.
La priorización de inocular a esta población indígena se da porque "las comunidades ya mantienen contacto con los centros poblados, en los cuales se realizan actividades habituales, lo cual los ubica en una particular condición de riesgo de contagio de covid-19".
#AHORA| La Secretaria @BernardaOM recorre la Estación de Monitoreo de la Zona Intangible Tagaeri- Taromenane, como parte del proceso de vacunación a la nacionalidad Waorani, que se realizará en julio. Hasta el momento hay el interés de 126 personas de esta nacionalidad. pic.twitter.com/UlqgcXodo2
— Secretaría de Derechos Humanos del Ecuador (@DDHH_Ec) June 24, 2021
Asimismo se explica que la Zona Intangible Tagaeri-Taromenani abarca un área de importancia para las actividades turísticas, lo que entraña un alto riesgo de contagio para las poblaciones autóctonas, "difícil de contener debido a la distancia y complicaciones propias de la zona".
Este jueves inició el plan piloto de vacunación, el mismo que consistió, en coordinación con el Ministerio de Salud, definir y validar de manera presencial los puntos de inoculación, mismos que se ubican en la Estación de Monitoreo de la Zona Intangible Tagaeri-Taromenani, y en la comunidad de Bameno, localidad que se encuentra dentro de la zona.
El viernes 25 de junio se continuará con el pilotaje.
Gracias al #PlanVacunación9100 vacunaremos a personas entre 18 y 97 años de la Nacionalidad Waorani. ¡#JuntosLoLogramos para que más gente de estas comunidades se vacunen!#PlanVacunación9100 pic.twitter.com/YarxnWLImR
— CELEC EP HIDRONACIÓN (@Hidronacion_EC) June 24, 2021
Como parte del trabajo también se realizó un levanto de información de la población Waorani por parte de la Secretaría de Derechos en conjunto con la Cartera de Salud, la Fundación RIOS y el Fondo Ecuatoriano Populorum Progressio.
Como parte de la logística del proceso de vacunación el pasado 3 de junio el personal que coordinará la aplicación de las dosis a la población Waorani fue inmunizado contra el covid-19.
En Ecuador hay reconocidas 14 nacionalidades y 18 pueblos indígenas, algunas en aislamiento voluntario y no contactadas.