Alcalde electo de Pindal dice que es legal tomar por…
La Cumbre Iberoamericana cierra con consenso sus cua…
Inteligencia Artificial le cambió el 'look' al papa …
Beso entre Emily Ratajkowski y Harry Styles sacude l…
Perú declara emergencia de nivel 5 a tres regiones p…
Conato de incendio en unidad de Trolebús fue por cor…
EE.UU. y Canadá vigilan un 'radar desconocido' que s…
El alto riesgo país de Ecuador limita la inversión e…

¿Cómo está la ocupación de camas para pacientes con covid-19 en hospitales del país?

La menor ocupación de camas de pacientes covid se debe a la vacunación, según la ministra de Salud, Ximena Garzón. Foto: Archivo / EL COMERCIO

En el país, la ocupación de camas en las unidades de cuidados intensivos (UCI) es menor al 80% en los hospitales del Ministerio de Salud Pública (MSP), la red pública integral de Salud (RPIS), que aglutina al Seguro Social, Fuerzas Armadas y Policía Nacional, y en la red complementaria (RPC) o privada. 

Así, en los sanatorios del MSP llegó al 67% en UCI, área en donde están los pacientes con síntomas graves; en RPIS fue del 79%; y en RPC es del 37%. Los datos fueron publicados por la Cartera del ramo, con corte al sábado 14 de agosto del 2021. 

En el caso de hospitalización, en donde están contagiados con síntomas moderados, las cifras son más alentadoras. En las unidades médicas del MSP fue del 28% de ocupación; en RPIS, el 46%; y en RPC el 31%. 

El IESS habilitó un espacio informativo sobre la ocupación de sus espacios. Así, 80 de las 300 camas de UCI en todo el país estaban disponibles. Mientras que 542 de 1 000 sitios de hospitalización estaban libres, al domingo 15 de agosto del 2021.

Si se observa los datos por sanatorio se tiene que en el Carlos Andrade Marín hubo una mayor disponibilidad: 16 espacios libres. Sin embargo, el Quito Sur no hubo ninguna; este último es de referencia para coronavirus. 

En el caso de Guayaquil, el Teodoro Maldonado Carbo tuvo cuatro, pero en Los Ceibos no hubo espacios libres. 

En el General de Machala hubo cuatro y en el de Especialidades José Carrasco Arteaga, de Cuenca, fueron dos. 

La ministra de Salud Pública, Ximena Garzón, señaló que “están viendo la luz al final del túnel. En muchos lugares (hospitales) no hubo espera para camas UCI”. Lo dijo en un conversatorio con medios desarrollado el martes 17 de agosto del 2021. 

Esto se debe a la vacunación que se está avanzando de forma “acelerada”, comentó la titular del ramo.

Hasta el domingo 15 de agosto del 2021 se han colocado 14,7 millones de fórmulas. De ellas 9,9 son primeras dosis y 4,7 son segundas fórmulas, según el Vacunómetro

#ATENCIÓN | La vacuna monodosis de CanSino se aplicará en Ecuador desde este martes 17 de agosto del 2021 » https://bit.ly/3mc9qKG

Posted by El Comercio on Tuesday, August 17, 2021