Nueva variante de SARS-CoV-2 desplaza a mutación que circuló a inicio de pandemia en Guayaquil

El Hospital Bicentenario de Guayaquil atiende casos de covid-19 en cuidados intermedios. Foto: Cortesía

El Centro de Investigaciones de la Universidad Espíritu Santo (UEES) ha detectado un cambio en la circulación de variantes del virus SARS-CoV-2 en Guayaquil.
Según sus análisis de secuenciación, realizados entre enero e inicios de febrero de 2021, la variante B 1.1.74 estaría desplazando a la B 1.1.70, que se propagó rápidamente en el arranque de la pandemia de covid-19 en el cantón y que predominó durante el 2020.
Sin embargo, la institución aclaró que “ninguna de estas variantes presenta mutaciones que se puedan relacionar al fracaso en el tratamiento, la severidad de la enfermedad o efectos adversos en el proceso de vacunación”, según un comunicado publicado este martes 23 de febrero de 2021.
El centro de estudios, ubicado en Samborondón (Guayas), intensificó su plan de vigilancia genómica tras la alta movilidad de personas durante el fin de año. Con el objetivo de rastrear variantes potencialmente agresivas, a inicios de 2021 sus investigadores recopilaron muestras en dos tipos de pacientes: quienes presentaron síntomas leves de covid-19 y hospitalizados en unidades de cuidados intensivos (UCI).
Los estudios identificaron nueve variantes que son nuevas para Ecuador. La UEES indicó que cinco se han registrado por primera vez en Sudamérica y las cuatro restantes han sido reportadas, previamente, en Brasil, Argentina y Colombia.
“Los pacientes en quienes se identificaron estas variantes estuvieron internados en unidades de cuidados intensivos”, informó el Centro de Investigaciones de la universidad, que hasta ahora ha reportado 21 nuevas variantes del virus que han ingresado a Guayaquil desde el inicio de la emergencia sanitaria. En su mayoría provienen de Estados Unidos, Irlanda del Norte e India.
La UEES reportó el pasado 10 de febrero una mutación considerada de “interés mundial”. Esto debido a que comparte características con las que circulan en Reino Unido, Sudáfrica y Brasil, y que han causado preocupación por su velocidad de transmisión.
Desde fines del 2020, especialistas de hospitales del IESS y clínicas privadas han alertado cambios en la manifestación del covid-19 en Guayaquil. Afirman que ha aumentado el flujo de pacientes cada vez más jóvenes, con una evolución más rápida de los síntomas y mayores complicaciones.
Los investigadores de la UEES aclaran que aún no se puede vincular la mutación detectada con estos nuevos cuadros clínicos. Y aseguran que es necesario realizar más estudios de secuenciación genética, por lo que hay una propuesta para crear una red de laboratorios con el apoyo de varias universidades.
Según los datos del monitoreo municipal, Guayaquil reporta un aumento sostenido de los casos de covid-19 desde mediados de enero. Las defunciones han pasado de siete en promedio diario, el mes pasado, a 15 la semana anterior. Los datos del Ministerio de Salud suman 4 727 diagnósticos en lo que va del 2021.




- Una de las primeras vacunadas en Brasil contrae covid-19 a tres días de recibir la segunda dosis
- 275 780 casos de covid-19 se reportan este 23 de febrero del 2021, según el Ministerio de Salud
- Profesores podrían tener parte en la transmisión del covid-19 en las escuelas
- Israel ya tiene vacunados contra el covid-19 a más del 70% de los mayores de 16 años
- Los niños pueden desarrollar cuadros graves de covid-19; en Ecuador, 6,1% de contagiados es menor de 19 años
- Nuevas técnicas de imagen en 3D mejoran el conocimiento del coronavirus