Máximo, el tucán, será parte de la política contra la desnutrición infantil

El tucán Máximo será parte de la política pública contra la desnutrición crónica infantil del Gobierno. Foto: EL COMERCIO
“Yo soy Máximo; y ya volví”. Con esa frase apareció, 20 años después, el famoso tucán que promovía la vacunación en Ecuador desde la década de los 90. El personaje icónico de Unicef regresó y fue presentado este jueves 11 de agosto del 2022 a las nuevas generaciones de madres y niños del país.
Será parte de la política pública contra la desnutrición crónica infantil del Gobierno. Frente a decenas de niños que acudieron a la presentación junto a sus madres, Máximo relató que hace muchos años trabajó con Unicef para luchar contra enfermedades prevenibles. Contó que ha vuelto para ayudar a combatir un mal que pone en riesgo el desarrollo de niñas y niños.
Luz Ángela Melo, representante de Unicef en Ecuador, dijo que el tucán será el encargado de contarles a las familias sobre la importancia de los controles médicos durante el embarazo y tras el nacimiento de los niños y niñas. También hablará sobre las vacunas y la importancia de que los niños las reciban a tiempo para prevenir enfermedades.
Para el Gobierno del Presidente @LassoGuillermo la lucha contra la Desnutrición Crónica Infantil, es prioritaria.
— Esteban Bernal🇪🇨 (@EstebanBernalB) August 11, 2022
Hoy en Quito, participamos en la presentación de "Máximo", quien gracias al apoyo de @unicefecuador se une a esta gran labor social por una #InfanciaConFuturo. pic.twitter.com/38omAVQn33
La lactancia materna será otro tema sobre el que Máximo hablará en el país. Explicará que es importante durante los seis primeros meses, y de manera complementaria hasta los dos años, señaló la representante de Unicef. Asimismo, el personaje educará sobre el consumo de agua segura y prácticas de higiene y dará consejos sobre estimulación y crianza de niños a través del afecto.
La meta de reducción de desnutrición infantil
A través de la campaña Infancia con Futuro, la Secretaría Técnica Ecuador Crece sin Desnutrición busca prevenir y reducir este problema, que afecta a uno de cada tres niños y niñas menores de dos años en el país. Erwin Ronquillo, titular de esa Secretaría, dijo que la meta es reducirlo en seis puntos porcentuales durante los próximos cuatro años y llegar a 10 puntos en el 2030.
La lucha contra la desnutrición crónica infantil debe ser sostenida en el tiempo señaló. “Inicia en este gobierno, pero debemos sostenerla cerca de 10 o 15 años para poder ver efectivamente los resultados”. Una de las acciones es el seguimiento en salud y protección social en cada uno de los 221 cantones del país, dijo Ronquillo.
Además, señaló que a través de brigadas se recorren 728 parroquias para dar información a cerca de 330 000 madres de las zonas con mayor índice de desnutrición crónica infantil y donde hay más necesidades básicas insatisfechas. “Diariamente nacen alrededor de 800 niños y niñas. Si no hacemos nada, entre 250 y 270 podrían sufrir desnutrición crónica infantil”, dijo el secretario.
Para esto, Ronquillo dijo que para el año 2022, el gobierno estableció un presupuesto de USD 334 millones, que están distribuidos entre los Ministerios de Salud, Inclusión Económica y Social, Educación y el proyecto Infancia con Futuro. En julio se adicionó un presupuesto de cerca de USD 13 millones para la entrega del bono Infancia Futuro, que busca dar apoyo nutricional a madres y niños en mayor situación de vulnerabilidad. Para la campaña en la que participa Máximo se firmó un contrato de cerca de USD 230 000 para la producción de spots que se transmitirán por medios nacionales.