Se cumplen cuatro meses del femicidio de Paola Ortega
Nivel de amenaza de lluvias en Ecuador se mantiene e…
Alias 'Gordo Lucho', cabecilla de una banda delictiv…
Cierres viales y suspensión del paseo dominical, en …
Niño de dos años que estaba desaparecido fue encontr…
Seis siniestros de tránsito se registran en Quito en…
Rusia asume presidencia de Consejo de Seguridad de ONU
Un hombre fue hallado colgado de un árbol en Manta

Masiva asistencia de padres con hijos a minga de vacunación

Los padres acudieron masivamente con sus hijos para que reciban la vacuna contra el covid-19 en el Coliseo Rumiñahui. Foto: Galo Paguay/ EL COMERCIO

En varios puntos de Quito continúa la Minga nacional de vacunación contra el covid-19 para la familia, este domingo 21 de noviembre del 2021.

El fin de semana acudió, por segundo día consecutivo, una masiva cantidad de padres junto a sus hijos a la iniciativa impulsada por el Ministerio de Salud Pública. La jornada se cumple en el Coliseo Rumiñahui, en el centro norte de la ciudad. 

Los horarios de atención son extendidos, es decir, desde las 08:00 hasta las 16:00.  

Además del Coliseo Rumiñahui, las personas pueden acudir también este domingo, al Centro Comercial Quicentro Sur (Quitumbe), Coliseo de la Universidad Central, UDLA (Granados), Centro Deportivo Metropolitano Iñaquito y Coliseo de Calderón. En estos lugares también aplican las dosis contra el covid-19. 

Tatiana Pozo, coordinadora Zonal 9 Salud, explica que este domingo se espera inocular, al igual que ayer, a 10 000 personas entre menores de edad y adultos. “Los niños acuden con sus padres. El día de hoy hay más afluencia que el día de ayer”, asegura. 

Los niños recibieron las dosis, según el esquema dispuesto por el Ministerio de Salud. Foto: Galo Paguay/ EL COMERCIO
Los niños recibieron las dosis, según el esquema dispuesto por el Ministerio de Salud. Foto: Galo Paguay/ EL COMERCIO

Los menores a partir de los 5 años hasta los 11 años, 11 meses, 29 días recibirán la vacuna Sinovac. Mientras tanto, desde los 12 años hasta los 17 años, 11 meses, 29 días serán inoculados con Pfizer. El resto de los ciudadanos puede recibir vacunas como Sinovac, Pfizer, AstraZeneca CanSino, dependiendo del lineamiento. 

“Me siento tranquila con que mi hija reciba hoy la segunda dosis contra el covid-19, sobre todo porque ya empieza clases”, explica Cecilia Chasi, madre de familia. 

Los adultos podrán recibir las primeras y segundas dosis. Además, se colocarán vacunas de refuerzo para personal sanitario, adultos mayores de 65 años y niños mayores de 12 años con enfermedades inmunosupresoras

“Estamos con la campaña de Vacúnate en Familia para protegernos, para que vivamos unas festividades en paz, y que no tengamos preocupación por el covid-19. La vacuna es segura, eficaz, ha logrado salvar vidas”, es el mensaje de Pozo. 

Estas mingas de vacunación cuentan con el apoyo y el trabajo conjunto tanto de los ministerios de Salud y Educación

Vanesa Sunio también acudió el domingo al Coliseo Rumiñahui, para que su hija de 6 años reciba la vacuna. “Ya está lista para las clases presenciales, aunque los cuidados de bioseguridad deben continuar”, afirma. 

El testimonio de madres y padres de familia fue similar en varios casos. “Mi hijo de 8 años recibió la segunda dosis de Sinovac, así nos sentimos más tranquilos, por el retorno a clases”, contó Jorge Sánchez. 

Wladimir Oña concuerda con el resto de padres de familia. Indica que se siente emocionado de la vacuna contra el covid-19 que recibió su hijo de 11 años. “Esta es una medida de protección, es mucho mejor prevenir”.