La inseguridad alarma a Morona Santiago
La violencia golpea a mujeres en situación de movili…
Alcaldes de Quito y Guayaquil se distancian de pugna…
Un hombre fue asesinado en centro comercial de Samborondón
Fallece el Gerente de hospital de Esmeraldas
Niña de dos años, hija de migrantes ecuatorianos, fa…
Soldados de la OTAN realizan maniobras en Letonia
Internet satelital de Starlink, de Elon Musk, llega …

¿Cuándo se registró el mayor número de casos de covid-19 en Pichincha?

Los días 1 y 5 de mayo del 2020 se registró el mayor número de casos diarios de covid-19 en Pichincha. Foto: Galo Paguay/ EL COMERCIO.

Los días 1 y 5 de mayo del 2020 se registró el mayor número de casos diarios de covid-19 en Pichincha. Foto: Galo Paguay/ EL COMERCIO.

Los días 1 y 5 de mayo del 2020 se registró el mayor número de casos diarios de covid-19 en Pichincha. Foto: Galo Paguay/ EL COMERCIO.

El 1 mayo del 2020 se registró el más alto número de contagios diarios en la provincia de Pichincha, en el periodo comprendido entre el 27 de febrero y el 22 de mayo del 2020 (cerca de tres meses). Se reportaron 108 casos positivos para la nueva cepa de coronavirus.

Los datos tienen relación con la fecha de inicio de síntomas y constan en el informe de este martes 26 de mayo del 2020, emitido por el Comité de Operaciones de Emergencias (COE) provincial.

El segundo día con más casos también se dio en mayo, específicamente, el martes 5 donde hubo 101. Si bien es cierto este mes ha tenido las dos cifras más altas de infectados diarios también se han visto algunas cifras bajas. Por ejemplo, el jueves 21 y el viernes 22 se reportaron cuatro y dos diagnósticos positivos, respectivamente.

En el documento, con corte a las 08:00 de este martes 26, también consta el número total de casos confirmados hasta este martes 26 de mayo. En la provincia hay 3 626 positivos, 5 934 descartados y 2 090 con sospecha. El total de muestras tomadas es de 11 650.

La mayoría de personas con covid-19 reside en Quito, donde se han confirmado 3 380. Representa el 93,2%. Le siguen Mejía y Rumiñahui, con 101 en cada localidad. El resto de localidades: Puerto Quito (14), Pedro Moncayo (11), Cayambe (10), Pedro Vicente Maldonado (cinco) y San Miguel de los Bancos (cuatro).

259 personas han fallecido en Pichincha debido al covid-19: 251 en Quito, tres en Mejía y dos en Rumiñahui. Pedro Moncayo, Pedro Vicente Maldonado y Puerto Quito tienen un deceso confirmado.

Al igual que en la tendencia nacional, los casos se concentran entre las personas de entre 20 y 49 años, representa el 56,40%. Mientras que quienes tienen de 50 a 64 suman el 24,68% y los mayores de 65 tienen el 14,37%. En niños y adolescentes hasta los 19 hay 4,55%.

Si se toma en cuenta el género, también hay más varones infectados, son 2 055 (57%) y 1 571 mujeres (43%).