Seis casos de covid-19 se detectaron en aeropuertos del país, tras pruebas de antígenos

En el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito se refuerzan los controles sobre la aplicación de medidas de protección sanitaria. Foto: Archivo / EL COMERCIO

En el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito se refuerzan los controles sobre la aplicación de medidas de protección sanitaria. Foto: Archivo / EL COMERCIO

En el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito se refuerzan los controles sobre la aplicación de medidas de protección sanitaria. Foto: Archivo / EL COMERCIO

Hasta el miércoles 23 de diciembre del 2020 se aplicaron más de 400 pruebas de antígenos para detectar la presencia del coronavirus, en los aeropuertos internacionales Mariscal Sucre de Quito y José Joaquín de Olmedo de Guayaquil. Esta es una de las medidas adoptadas por el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional para el control del ingreso de pasajeros provenientes de Reino Unido, Australia, Sudáfrica y la Unión Europea (UE).

Con ello se espera frenar el avance de la nueva variante del SARS-CoV-2, identificada en Reino Unido, y que levantó las alarmas en todo el mundo por una supuesta contagiosidad alta.

Las brigadas del Ministerio de Salud Pública (MSP) son las responsables de aplicar y dar seguimiento a los casos detectados en las terminales aéreas.

En Guayaquil, todos los casos resultaron negativos, mientras que en Quito se registraron seis positivos, que se encuentran en Aislamiento Preventivo Obligatorio (APO), informó la Cartera del ramo.

Quienes son residentes deben cumplir con este proceso en su domicilio; si no lo son deben acudir a uno de los hoteles asignados.

La toma de las muestras se realiza por medio de un hisopado nasofaríngeo (igual a los test de diagnóstico PCR). Se aplican a personas mayores de 14 años; dando prioridad a los adultos mayores.

En los aeropuertos además se brinda información a los familiares de los pasajeros y se socializan medidas de bioseguridad para evitar aglomeraciones, distanciamiento, uso correcto de mascarillas e higiene de manos.

Durante toda la pandemia -destaca el Ministerio del ramo- el personal sanitario ha cumplido una vigilancia ininterrumpida en los aeropuertos, a fin de controlar que los pasajeros traigan su test negativo y, en los casos positivos se ha vigilado el cumplimiento del aislamiento domiciliario y las medidas de bioseguridad.

Suplementos digitales