Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Los defensores de animales están inquietos por futuro de la LOBA

Decenas de activistas entregaron  el Proyecto de la Ley Loba en la Asamblea Nacional. Foto:  Paul Rivas Bravo / EL Comercio

Decenas de activistas entregaron el Proyecto de la Ley Loba en la Asamblea Nacional. Foto: Paul Rivas Bravo / EL Comercio

Decenas de activistas entregaron a finales del 2014 el Proyecto de la Ley Loba en la Asamblea Nacional. Foto: Paul Rivas Bravo / EL Comercio

El hashtag #NoDestruyanNuestraLOBA circula en redes sociales desde la semana pasada. Entre las agrupaciones de defensores de animales hay preocupación por una información no oficial que han recibido.

Este lunes 27 de abril del 2015, Inti Alvarado, vocera de los promotores del proyecto de Ley Orgánica de Bienestar Animal (LOBA), dijo a este Diario que “estarían siendo reemplazados los 70 artículos de la propuesta de LOBA por 11 artículos completamente ajenos a la Ley. Ni un solo artículo con la propuesta ciudadana sería integrado al informe de esta comisión para que vaya al Pleno a un debate en la Asamblea y ahí se decida definitivamente cuál sería el destino”.

Pese a que no tiene ningún documento que lo pruebe, afirma que los colectivos pro derechos de los animales están preocupados puesto que no saben si esos 11 artículos tengan un fundamento de carácter científico ni jurídico. “No sabemos de dónde han salido y no tienen ningún vínculo con la propuesta ciudadana”, dijo. 

Alvarado señaló que el 30 de octubre del 2014 entregaron el proyecto a la Asamblea Nacional y que llegó a la Comisión de Biodiversidad el 4 de noviembre. “Tenían 45 días para el análisis. Ya ha pasado suficiente tiempo para tener una respuesta que no se ha tenido hasta ahora”, dijo.

Además, Alvarado agrega que para trabajar en la propuesta se invirtió tiempo, esfuerzo y sacrificio y solicita que esta sea escuchada y atendida. Afirma que si bien no hay un documento formal que lo constate, tampoco ha habido ningún documento ni respuesta que lo niegue. “Representamos a la ciudadanía, a la sociedad civil que pide que se sancione la violencia no solamente a los seres humanos sino a todos los seres vivos”.

La preocupación de los colectivos animalistas se basa en que, según su criterio, las sanciones que estipula el Código Orgánico Integral Penal no son suficientes para proteger a seres indefensos ni tampoco las ordenanzas municipales, que no existen en todos los cabildos si no en “unos 10 de los más de 200”, según Alvarado. Para ella es importante que no se hable únicamente de mascotas, sino de todas las especies animales.

Al respecto, la asambleísta Soledad Buendía dijo que aún no hay ningún documento emitido la Comisión de Biodiversidad sobre el cual pueda emitir algún criterio con relación a que “se esté destruyendo la LOBA. Estamos vigilantes de esos procesos”.

Agregó que el domingo 26 de abril del 2015 habló con Carlos Viteri, quien preside la comisión y que por eso sabe que no hay ningún documento ni informe sobre el cual opinar. “Mientras tanto son puros rumores y elucubraciones”. Tiene previsto tener una nueva reunión con Viteri para saber el avance del tema para este martes 28 de abril.

Buendía, además, explicó que la LOBA fue remitida por el Consejo de Administración Legislativa a la comisión de Biodiversidad como un insumo del Código Ambiental y por lo tanto se está discutiendo dentro de ese concepto. “Va a ser una Ley Orgánica, lo que le da un rango importante en el ámbito jurídico ecuatoriano”.

Marcela Aguiñaga, vicepresidenta de la Asamblea Nacional, escribió en su cuenta de Twitter el sábado 25 de abril que su posición pública sobre el tema es que la fauna urbana es parte del ambiente y tiene que ser abordada de forma integral. “LOBA como ley separada no podrá ser orgánica y esa es la discusión que debe darse en la Comisión de Biodiversidad”.