Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Dos días a la semana practica el coro de la misa del papa Francisco

Los  repasos del coro para la misa del papa Francisco  se realizan en el Seminario Mayor. Foto: María Isabel Valarezo / EL COMERCIO

Los repasos del coro para la misa del papa Francisco se realizan en el Seminario Mayor. Foto: María Isabel Valarezo / EL COMERCIO

Los repasos del coro se realizan en el Seminario Mayor.  230 personas participan en este proyecto. Foto: María Isabel Valarezo / EL COMERCIO

Las clases inician a las 18:00 y finalizan a las 20:00, los martes y jueves, en el Seminario Mayor, en el norte de Quito. Los alumnos llegan de diferentes parroquias y movimientos católicos para afinar sus voces.

Su tarea es prepararse para la misa del papa Francisco que se realizará en el Parque Bicentenario (antiguo aeropuerto de Quito) el próximo 7 de julio a las 10:30.Las 230 personas que participan en este proyecto tienen una misma característica: están relacionadas con actividades de la Iglesia.

Para John Wilson Morales Pabón, sacerdote de la Arquidiócesis de Quito y encargado de la música sacra en el departamento de liturgia de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana, esto es importante ya que la misa del Papa es un acto religioso al que deben asistir las personas que tienen convicción. “Esto no es un acto cultural ni político”.

La convocatoria se realizó a través de las redes sociales, en las parroquias, en los movimientos católicos y los sacerdotes. Los interesados realizaron una audición general el jueves 14 y viernes 15 de mayo de este año en el Colegio Santo Domingo de Guzmán.

Sin embargo, durante el resto de las clases que se realizarán en el Seminario Mayor se realizará otra selección ya que el grupo debe quedar en 200 personas ya que participarán con la Orquesta Sinfónica Nacional junto a 90 músicos.

Para la celebración eucarística se eligieron 16 cantos populares para que las personas que asistan puedan cantarlos y participar.