Chordeleg vive sus bodas de plata con desfiles culturales

Latinoamérica Unida fue el tema del colegio Cayambis. Foto: Lineida Castillo / EL COMERCIO

Latinoamérica Unida fue el tema del colegio Cayambis. Foto: Lineida Castillo / EL COMERCIO

Latinoamérica Unida fue el tema del colegio Cayambis. Foto: Lineida Castillo / EL COMERCIO

Las danzas folclóricas llenaron de alegría y color las calles céntricas del cantón Chordeleg, en la provincia de Azuay, en el desfile cívico-cultural por las bodas de plata que se realizó el pasado sábado. Más de 25 centros educativos, entidades públicas y comunidades participaron en los festejos por los 25 años de cantonización.

El colorido desfile fue encabezado por el alcalde Jorge Coello, y las principales autoridades del cantón y la provincia. En un llamativo carro alegórico –diseñado con elementos de la riqueza artesanal y orfebre del cantón, viajaron la reina Anabel Ríos y la Señorita Turismo, Diana Cárdenas.

Le siguieron los honores militares de la Tercera División de Ejército Tarqui y las instituciones públicas, barrios, comunidades y centros educativos mostrando las tradiciones culturales de Chordeleg y de otras ciudades del país.

Chordeleg está a 40 minutos de Cuenca. Según datos históricos, desde la conquista incásica es conocida como Chorro de Oro, porque sus ríos y montañas escondían el metal brillante. Con el tiempo se desarrolló la joyería en oro y plata. Otros artesanos viven de la elaboración de objetos en barro y del tejido de la paja toquilla.

Esas particularidades se mostraron en el desfile. Por ejemplo, más de 50 adultos mayores presentaron el tejido del sombrero de paja toquilla y la producción de frutas que se realizan en esta zona.

40 estudiantes de la Unidad Educativa Santa María de la Esperanza danzaron al ritmo del ‘Cachullapi Soñador’ de los cañaris. El atuendo negro con cintas multicolores llamó la atención de los lugareños y turistas que coparon la calle de entrada a la ciudad. Estuvo adornada con arcos de candongas (arete) que representan a las más de 100 joyerías y talleres artesanales del cantón.

El colegio Belisario Andrade presentó un baile típico de los salasakas; el José María Vargas, a los saraguros; el Sor María de Santo Tomás, a los afroecuatorianos; y la escuela Once de Enero, a los otavalos. Otras culturas presentes fueron los natabuelas, chibuleos y shuar.

Esta es la verdadera identidad, dijo José Campos, estudiante del colegio Federico González Suárez, quienes participaron con el tema “mosaico de las nacionalidades del país y matiz de encantadoras culturas del Ecuador”. Esta fue una mezcla de las tradiciones culturales andinas.

La agenda de actividades por las bodas de plata de Chordeleg se extenderá hasta el 30 de abril. El próximo domingo, por ejemplo, se realizará la elección de la Cholita Chordelense y el concierto de música folclórica a partir de las 14:00, en la céntrica Plaza Cívica.

Mariela Villa, Gloria Castro, Priscilla Cabrera y Cecilia Zúñiga representarán a las parroquias rurales en el certamen cultural. Las candidatas visten con elegancia su atuendo típico de la mujer campesina y llegan acompañadas con barras de sus comunidades.

El domingo 30, como parte del cierre de los festejos, se realizará el festival del torno donde los alfareros mostrarán su habilidad con esta herramienta para elaborar jarrones, platos, tazas, floreros...

Suplementos digitales