Así son las carreras más y menos demandadas en Ecuador

Los universitarios escogen carreras tradicionales sobre especialidades. Foto: Archivo / EL COMERCIO.

Tras la primera postulación a universidades e institutos, la Secretaría de Educación Superior (Senescyt) informó que el 50% de los aspirantes aplicaron a carreras consideradas como tradicionales. Entre ellas están Medicina, Derecho, Educación, Enfermería, Economía, Contabilidad y Administración de Empresas. Y las carreras con menor demanda son Arqueología, Oceanografía, Ingeniería Agrícola, Diseño de Productos, Ingeniería Naval y Género-Desarrollo.

El perfil de egreso profesional de la carrera de Medicina en la Universidad Central dice que el médico graduado de esa institución se destaca por ser un profesional con solidez de conocimientos en el campo. También se destaca la capacidad de liderazgo, gestión, empatía y sensibilidad con temas sociales.

Además se indica que el egresado de esa carrera desarrolla habilidades autodidactas para estar siempre actualizado e incorpora capacidades analíticas. Además se mencionan las destrezas que le permitan ejercer con experiencia su profesión en el escenario de base comunitario, hospitalario y de gestión de servicios de salud.

El profesional de Derecho de la U. Central redacta, expresa y argumenta con un lenguaje fluido, técnico, claro y preciso la aplicación del Derecho. Además, en este se indica que para la consecución del fin se apoya en la toma de decisiones jurídicas. También analiza y concilia con efectividad en equipos de trabajo de su propia área de formación e interdisciplinarios.

Administración y Educación

En Administración de Empresas, el perfil de egreso incluye la capacidad de integrar los procesos administrativos. Entre otras áreas se menciona la planificación, que consiste en el diagnóstico estratégico, direccionamiento estratégico, planes tácticos e indicadores de gestión. En el área de control está el manejo de marketing y del comportamiento de compra del consumidor.

La carrera de Educación Básica en la Central busca formar profesionales capaces de dar respuesta a las necesidades de desarrollo local, regional y nacional, de acuerdo con su objetivo general. Además, los educadores deben atender a las políticas públicas en el marco de derechos, de acuerdo con la nueva matriz productiva y cognitiva.

En el perfil de egreso, además, consta que los profesionales de esta carrera tienen una relación ética con la ciencia, la tecnología y la naturaleza. También tienen la capacidad de aplicar la resolución alternativa de conflictos.

Carreras menos demandadas

Una de las carreras menos demandadas es Arqueología. En la Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol), se la describe como una licenciatura que forma profesionales que estudian y entienden a las sociedades del pasado y su forma de vida. Se diferencia de las demás carreras de este tipo por incorporar prácticas de campo, excavación y laboratorio, ya que se considera la investigación en sitio como herramienta pedagógica fundamental, dice la descripción.

La carrera de Oceanografía de la Espol, dice su descripción, forma profesionales capacitados en ingeniería y ciencia. Esto se dirige al estudio y diseño de soluciones a problemas inherentes en la zona oceánica y marino-costera del país.

Diseño de productos es una carrera de la Espol que forma profesionales en el área de diseño industrial. Estos, dice la descripción, son capaces de aplicar principios científicos, estéticos, psicológicos y tecnológicos, con el fin de satisfacer las necesidades del mercado para generar nuevos productos. Esta carrera también se oferta, por primera vez, en la Universidad de las Américas.

Otra de las carreras menos demandadas es Género y Desarrollo. En la Universidad de Cuenca, la fundamentación de esta carrera señala que forman profesionales capaces de analizar, planificar, evaluar y promover la inclusión del enfoque de género y equidad. Esto se da en la construcción de programas, proyectos y políticas públicas para el desarrollo social, cultural, político y económico de la región y de su localidad.


Visita nuestros portales:

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News


Suplementos digitales