Preste atención a estos síntomas de posible covid-19 si se expuso en el feriado

En el feriado de Carnaval se registró gran movilidad de personas. Foto: Carlos Noriega / EL COMERCIO
Durante los cuatro días de feriado por Carnaval, Mariela, de 38 años, prefirió no salir de su casa y avanzar con los deberes ya que está cursando una maestría. Ella vive con sus padres, su abuela y sus dos hermanos.
Recuerda que el pasado martes, cuando su hermano llegó a la casa tosía mucho y le recomendó que use la mascarilla. Después de dos días, el jueves, Mariela sintió un malestar en la garganta y su primer pensamiento fue que probablemente tenía covid-19.
En la tarde apareció la fiebre y ya no podía hablar. "Me sentía muy mal, solo quería estar acostada, ni siquiera tenía hambre y me dolía mucho la garganta", dice.
Hasta ese momento ni su madre ni su abuela mostraban síntoma alguno, pero su padre tenía dolor en la garganta. Al sospechar que podría tener la enfermedad, tomó un turno para realizarse una prueba PCR.
Resultado positivo
El viernes 4 de febrero acudió cerca de su domicilio, en el norte de Quito, a tomarse la muestra. Ahí le dijeron que el resultado le entregarían en 48 horas pero ella lo solicitó antes porque en su trabajo le exigían su presentación.
El sábado 5 conoció el resultado positivo. El médico la revisó y le dijo que su garganta estaba muy inflamada; le recetó ibuprofeno y que recomendó que tomara muchos líquidos.
Al igual que ella, toda su familia se contagió, excepto su abuela. Señala que, de los cinco miembros, ella fue la que peor pasó con la enfermedad.
Desde el inicio de los síntomas han pasado cinco días y ahora Mariela se siente mejor, aunque, reconoce, un poco débil y con una sensación de cansancio que antes no tenía.
El médico Luis Miguel Hidalgo menciona algunos de los síntomas a los que hay que estar alerta y que podrían indicar que una persona tiene covid-19: dolor de garganta o cabeza, dolor muscular, fiebre, tos seca, malestar en general y diarrea, en algunos casos.
El especialista señala que si una persona muestra estos signos hay mucha probabilidad que se trate del virus, sin embargo, recuerda que estamos atravesando una época invernal en la que los resfriados y la gripe son bastante comunes.
¿Qué medidas tomar?
Hidalgo señala dos alternativas: La primera es que si la persona estuvo expuesta en el feriado o tuvo contacto con gente que no conocía y presenta estos síntomas debe realizarse una prueba PCR. La sugerencia es hacerla al tercer o quinto día de que aparezcan los signos.
En cambio, si una persona muestra estos síntomas y sabe con certeza que estuvo en contacto con un positivo o alguien de su familia cercana lo es, no es necesario que se haga el test ya que la probabilidad de que también esté infectado es muy alta.
El galeno indica que la mayoría de pacientes con la enfermedad se recuperan bien y sin la necesidad de hacer un tratamiento con antibióticos. Lo que se aconseja es que la persona guarde reposo, mantenga una alimentación saludable y que se hidrate adecuadamente.
Otra recomendación es que, tanto por su seguridad como la de sus seres queridos, si presenta algún síntoma respiratorio debe autoaislarse y usar mascarilla por al menos cinco días para evitar contagiar a otras personas.
Asimismo, el especialista recuerda que es importante prestar atención a los síntomas y, por ejemplo, si la fiebre no cede, si la tos es frecuente, si tiene dificultad para respirar y dolor en el pecho, debe acudir de inmediato al médico.