Ecuador, tercer país de la región en recibir más ciudadanos venezolanos

En 2022, Ecuador fue el centro de múltiples desplazamientos de población. Foto: Twitter
Una persona refugiada es aquella que no puede volver a su país por el temor de persecución, conflicto, violencia u otras circunstancias que hayan alterado el orden público y que, en consecuencia, requieren protección internacional.
Cada 20 de junio se conmemora el Día Mundial del Refugiado. El objetivo de la fecha, que se declaró en 2001, es visibilizar y ayudar a millones de personas que viven en condición de refugiadas, desplazadas y a la espera de asilo en otros países debido a los conflictos armados, violencia y persecución en sus países.
Problemas a los que se enfrentan
Las personas refugiadas deben enfrentar problemas sociales que, por lo general, requieren de la aplicación de políticas públicas por parte de los países que los acogen:
- Dificultades para recibir atención médica primaria.
- Exclusión del mercado laboral formal.
- Racismo y Xenofobia.
- Problemas para ingresar al sistema educativo.
- Depresión y otros trastornos psicológicos.
- Enfermedades infecciosas y no transmisibles, como tuberculosis, VIH-Sida, hepatitis, varicela.
- Problemas de salud reproductiva, mortalidad neonatal, trastornos nutricionales, infecciones respiratorias y cutáneas.
Refugiados en Ecuador
Según datos del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, Acnur, en 2022, Ecuador fue el centro de múltiples desplazamientos de población. Como lugar de tránsito y de destino, el país cerró el año con más de 74 000 personas refugiadas reconocidas, una de las cifras más altas de la región; el 96% de ellas huyó de Colombia.
Además, Ecuador sigue albergando el tercer número más alto de refugiados y migrantes de Venezuela en la región, con 502 200 residiendo actualmente en el país, según el Grupo de Trabajo para Refugiados y Migrantes (GTRM).
Las personas refugiadas y otras personas desplazadas, que residen en Ecuador, representan alrededor del 3% de la población total del país. Además, mientras personas en situación de vulnerabilidad siguen llegando de otros países en busca de protección, un gran número de ciudadanos ecuatorianos abandonó el país rumbo a EE.UU., convirtiéndose en una de las poblaciones más numerosas que cruzó el peligroso Tapón del Darién en 2022.
Respuesta del Gobierno ecuatoriano
Ecuador inició un proceso de regularización de ciudadanos venezolanos en septiembre de 2022. Para fines de año, más de 500 000 personas que ingresaron de manera regular e irregular, habían recibido una visa y una identificación.
El entonces canciller Juan Carlos Holguín dijo durante una entrevista que “la idea es generar una amnistía hacia la migración y sobre todo dos objetivos: ser coherentes con la vocación migratoria que ha tenido Ecuador, y establecer un esquema de seguridad pública, que filtre a ciudadanos que no cumplan con los requisitos para permanecer en el país”.
Protección internacional de los refugiados
La Convención sobre el Estatuto de 1951 y el protocolo de 1967 son dos instrumentos legales, creados con la intención de amparar y proteger a todas las personas que se encuentran en condición de refugiadas en el mundo, mediante el establecimiento de tratados y acuerdos que garanticen sus derechos humanos para que no sean vulnerados.
Entre los derechos que se establecen en la Convención de 1951, se destacan los siguientes:
- El derecho a no ser expulsado del país donde se le da acogida al refugiado, a excepción de casos particulares y que están previamente establecidas en el documento.
- El derecho a no ser penalizado o castigado, si la entrada a un determinado territorio de un estado contratante se hace de forma ilegal.
- El derecho a un empleo remunerado, a la vivienda y a la educación pública. ç
- El derecho a recibir asistencia médica gratuita y el derecho a la libertad de culto.
- El derecho al libre tránsito dentro del territorio, así como a la emisión de documentos de identidad y de viaje.
Más noticias:
- Visas a Estados Unidos tienen nuevos precios en Ecuador
- Canadá lanza programa de trabajo para extranjeros ¿Cuáles son los requisitos?
- Ecuatoriana comparte en redes datos que le sorprenden de España
Visita nuestros portales:
- Las noticias de Quito en www.ultimasnoticias.ec
- Lo mejor del fútbol solo www.benditofutbol.com
- Negocios y emprendimientos www.revistalideres.ec
- Más sobre el hogar en www.revistafamilia.ec