Nuevas técnicas ayudan a los pacientes en estado vegetativo

Los investigadores dicen que las nuevas técnicas revelan un proceso cognitivo no visible en otras pruebas. ARCHIVO

Una tomografía del cerebro puede ayudar a establecer el nivel de recuperación de los pacientes que están en estado vegetativo, según un estudio de científicos belgas publicado en la revista médica británica The Lancet.
La tomografía de emisión de positrones, más conocida como PET, por sus siglas en inglés, "permite conocer mejor, a diferencia de otras pruebas tradicionales, el estado del cerebro", agrega la revista.
La prueba PET pudo predecir en unos pacientes evaluados y que estaban en estado vegetativo el nivel de recuperación para los siguientes 12 meses con una precisión del 74%.
En comparación, la prueba de resonancia magnética, utilizada en general para estos casos, dio una precisión del 56%.
Steven Laureys, profesor de la Universidad de Lieja, en Bélgica, al frente de esta investigación, destacó los beneficios de la PET.
Laureys cree que esta nueva técnica puede ayudar a identificar a pacientes con posibilidades de recuperación a largo plazo. Los pacientes en estado vegetativo no muestran señal alguna de respuesta a determinados estímulos y se considera que sus posibilidades de recuperación son muy bajas.
Según las investigaciones científicas realizadas al respecto, la PET es importante porque en muchos casos los pacientes con daño cerebral no reciben siempre un diagnóstico exacto.