Una leyenda del jazz y Madonna conviven en la obra ganadora del Salón de Julio

El artista guayaquileño Jorge Morocho ganó la quincuagésima sexta edición del Salón de Julio por la pintura 'Los dientes de Chet B'. Foto: Cortesía Museo Municipal

El artista guayaquileño Jorge Morocho ganó la quincuagésima sexta edición del Salón de Julio por la pintura 'Los dientes de Chet B'. Foto: Cortesía Museo Municipal

El artista guayaquileño Jorge Morocho ganó la quincuagésima sexta edición del Salón de Julio por la pintura 'Los dientes de Chet B'. Foto: Cortesía Museo Municipal

La historia sobre cómo supuestamente el trompetista estadounidense Chet Baker perdió los dientes y capturas del video de la canción Hung up, de Madonna, sazonan la pintura titulada ‘Los dientes de Chet B’ con la que el artista guayaquileño Jorge Morocho Ibarra se adjudicó los USD 10 000 del primer premio de la edición 56 del Salón de Julio.

El tríptico de tonos opacos, en óleo sobre lienzo, enmarcado en vidrio, está integrado por tres escenas que en un lenguaje cinematográfico muestran primero una habitación, con lo que parecen dientes arrumados en una mesa y una fotografía difusa en la pared. En el siguiente cuadro ofrece un acercamiento de lo que simula el "montículo de dientes" y en la tercera, una imagen de tres tomas del video de Madonna, pegadas a la pared del cuarto.

“Chet Baker era un amante de las mujeres, se dice que perdió los dientes por culpa de un ‘dealer’, a cambio de la droga que consumía. Y siempre pensé en Madonna cuando comencé el cuadro. Creo que esas conexiones invisibles entre dos cosas que a primera vista no tienen mucha congruencia, pueden establecer algún tipo de diálogo secreto”, indicó el artista de 23 años, que acudió a la proclamación de ganadores en bermuda, con gorra y chompa deportiva.

El jurado internacional del certamen de pintura, que dio a conocer a los ganadores la tarde de este jueves en el Museo Municipal de Guayaquil, destacó la articulación de los elementos retóricos de la secuencia, el encuadre y enfoque. Según el jurado el artista dotó a la obra de un "carácter simbólico” con elementos que la “nutren de capas complejas de significación”.

Los tres cuadros que hacen parte de ‘Los dientes de Chet B’ miden cada uno 150 centímetros por 280.

“Yo trabajo también en video, que de alguna manera te presenta la idea de la sincronización del tiempo, las diferencias temporales y espaciales que quería evidenciar en la pintura, y mezclo elementos ajenos, con cierta incongruencia…”, indicó Morocho, egresado del guayaquileño Instituto Superior Tecnológico del Ecuador (Itae), quien tras dos menciones obtiene por primera vez un premio de pintura.

Pablo Langois (Chile), Marianne de Tolentino (República Dominicana) y Paula Duarte (Colombia) hicieron parte del jurado del concurso que contó con la dirección de la cubana Amalina Bombin.

El segundo premio y USD 6 000 recayó en una obra con título de caracteres japoneses (intranscribible) de Raymundo Valdéz Alamos (33), graduado también del Itae; al igual que el tercer premio (USD 4 000) que el jurado otorgó a ‘Vanitas’, de Rojer Pincay García.

La pintura de Valdéz (óleo sobre lienzo de gran formato) alude con un "humor cáustico" a las peleas de boxeo, con peleadores transfigurados en animales, los rostros “enfermos” de los espectadores y figuras de dibujos animados. Mientras que ‘Vanitas’, otro óleo, mezcla en un lenguaje neobarroco recursos de la abstracción y elementos figurativos.

Las menciones de honor recayeron en 'Las hijas del fenómeno del éxtasis', de Pedro Gavilanes; 'E-Topías (la ilusión del fin)', de Mónica López y en 'Sin título (desbordes)', de Andrea Ramírez.

El Museo Municipal (Sucre, entre Chile y Pedro Carbo) inaugura la exposición con las 28 obras admitidas este viernes 24 de julio, a las 20:00, en las salas Polivalente y de Arte Contemporáneo. En el evento también se procederá a la premiación oficial.

El Salón permanecerá abierto hasta el 25 de agosto y podrá ser visitado de manera gratuita, de martes a sábado, en el horario de 09:00 a 17:30.

Suplementos digitales