La Ronda acoge un centenar de cómics

La exposición reúne 120 ejemplares que están expuestos en las salas de La Casa de Las Artes La Ronda, en el Centro. Foto: Armando Prado/ EL COMERCIO.

Cómics para adultos, infantiles, biográficos, religiosos y de superhéroes buscan transportar a los asistentes de la Casa de las Artes La Ronda, a diferentes momentos de la historia del mundo, a través de sus dibujos y guiones.
La exposición ‘Cómics, una historieta global’ reúne alrededor de 120 ejemplares, además de borradores, maquetas, acetatos y otros materiales que exponen los procesos de creación del cómic antes de la llegada de la tecnología.
Lo que se puede ver en esta muestra es parte del material que Luis Maldonado ha reunido durante más de 40 años, y que integra su colección personal, la cual suma alrededor de 20 000 ejemplares provenientes de más de 20 países de América, Europa y Asia.
Su afición por coleccionar estas piezas comenzó desde muy pequeño, cuando descubrió la historieta de La Pequeña Lulú en una tienda de su natal Chile. Desde ese momento, cada mes volvía al lugar para poder ver la nueva edición.
No solo observaba estas historias, sino que también empezó a replicarlas. Cuando era un niño -cuenta- prefería dibujar portadas de Condorito o Mickey Mouse en lugar de salir a jugar con otros de su edad.
Poco a poco su interés fue creciendo, al igual que su colección, hasta que se convirtió en un experto en los diferentes géneros que se pueden encontrar en el cómic. En el año 2012 incluso llegó a adquirir
1 200 ejemplares que muestran “la época dorada” del cómic adulto en Europa y que no se podían encontrar en el país.
Ahora su interés es que los demás también se enamoren de las historietas a través del acercamiento de estas obras al público en general. La exposición, que se ubica en la calle La Ronda, está abierta al público de martes a domingo.
Cada viernes, Maldonado estará realizando un recorrido guiado y dando charlas desde las 18:00 hasta las 19:00. Durante estos recorridos mostrará los orígenes del cómic en Europa, la censura que sufrió este arte en Estados Unidos, la representación de la problemática en Oriente Medio a través de las historietas, las primeras novelas gráficas en Ecuador y los trabajos más representativos en América Latina.
En la exposición se pueden apreciar los diferentes dibujantes que tuvo Tarzán, la evolución de Superman y hasta los orígenes del popular crucigrama. La entrada a esta muestra es gratuita.