Más de 35 000 jóvenes empezaron los cursos de nivelación para dar la prueba de ingreso a la universidad

Los talleres de nivelación se realizan a través de convenios con 27 universidades, 26 institutos y sedes del Secap. Foto: Enrique Pesantes / EL COMERCIO

La Secretaría de Educación Superior (Senescyt) y el Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional (Secap) inauguraron este miércoles 8 de noviembre del 2017 el Programa de Nivelación General en Guayaquil. El curso está dirigido a los jóvenes que rendirán el examen Ser Bachiller, para acceder a un cupo de ingreso a la universidad.
La apertura de los talleres gratuitos fue esta mañana, en el auditorio del Instituto Tecnológico Bolivariano (ITB), en el norte de ciudad. La Senescyt contabiliza 35 940 jóvenes inscritos en 85 sedes en todo el país.
Leslie Pérez, de 17 años, es una de las inscritas. El año pasado rindió el examen para ingresar a la carrera de Psicología en la Universidad de Guayaquil, pero obtuvo menos de 700 puntos y no alcanzó un cupo. Ahora asistirá a diario a los cursos en el ITB.
El secretario de Educación Superior, Augusto Barrera, explicó que la nivelación durará 250 horas. También indicó que siguen trabajando en la ampliación de la oferta académica, tanto en universidades como en institutos técnicos y tecnológicos. Por ejemplo, recordó que en este año lograron un 32% más de cupos en las universidades públicas.
Durante la inauguración, Carlos Álvarez, uno de los estudiantes de la nivelación, agradeció esta nueva oportunidad. En su gran mayoría, los inscritos en la nivelación que ofrece el Estado han rendido la prueba de ingreso a la universidad en dos y hasta tres ocasiones.
Patricio Camino, director ejecutivo del Secap, explicó que la entidad acogió a 14 000 inscritos para las clases en áreas como matemática, lenguaje, ciencias y aptitud abstracta. Solo en Guayaquil son más de 2 500 beneficiarios, que aplicaron a cursos bajo las modalidades presencial y semi-presencial. Los cursos semi-presenciales son una opción para el 30% de los registrados, que tienen más de 27 años y trabajan.
Los talleres se realizan a través de convenios con 27 universidades, 26 institutos y sedes del Secap. La inversión del Gobierno en el programa es de USD 3,5 millones.
Para aprobar los cursos el estudiante debe cumplir al menos el 80% de asistencia y al menos el 80% de las tareas. Solo así podrán rendir el examen Ser Bachiller, previsto para inicios del 2018.