La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Un museo etnográfico sobre Esmeraldas

Los estudiantes de Esmeraldas son los principales visitantes del centro cultural. Foto: Marcel Bonilla/ EL COMERCIO

Los estudiantes de Esmeraldas son los principales visitantes del centro cultural. Foto: Marcel Bonilla/ EL COMERCIO

Los estudiantes de Esmeraldas son los principales visitantes del centro cultural. Foto: Marcel Bonilla/ EL COMERCIO

Diez instituciones educativas de Esmeraldas participan de las visitas al museo etnográfico de la ciudad, con el fin de aprender sobre la cultura afroesmeraldeña y sus personajes.

105 colegios y unidades educativas han sido invitadas para que conozcan más de la ­cultura ancestral de Esmeraldas, tradiciones religiosas y su música traída de África, basadas en instrumentos como la marimba.

Cada delegación está compuesta por 30 estudiantes de instituciones como Margarita Cortés, Luis Vargas Torres, Nelson Ortiz, Luz y Libertad, 21 de Septiembre, Eloy Alfaro, Sagrado Corazón, José María Velasco Ibarra, Juan Montalvo, entre otras.

Durante el recorrido, que toma una hora, los estudiantes observan fotografías de gestores culturales. Además, en una sala de exposiciones temporales conocen sobre los instrumentos tradicionales como el bombo y la marimba.

El museo fue reabierto el 30 de mayo del presente año, con una temática basada en dar a conocer mucho más de la cultura del pueblo afro, poniendo en escenas a personajes de la tradición como Papá Roncón.

El recorrido empieza en la parte baja del museo donde se les enseña sobre la ritualidad de Esmeraldas, en la que se observan algunos santos que se veneran en Esmeraldas como la Virgen del Carmen, que para muchos es la patrona de los pescadores.

Manuel Mosquera, gestor cultura, se encarga de explicar los ritmos
ancestrales de Esmeraldas e imparte una demostración de marimba.

El nuevo Museo y Centro Cultural Esmeraldas se propone reconocer las múltiples diversidades de este territorio, que fundamenta su pensamiento simbólico a partir de la ritualidad, sus universos sonoros y la resistencia a las imposiciones de la cultura occidental.

Patricia Muñoz,
responsable del museo, explica que este espacio antes era netamente arqueológico. Allí había piezas de la cultura prehispánica y de la cultura Tolita, Teaone y Atacames, pero ahora se habla mucho más de Esmeraldas.

“Los cambios convierten al museo mucho más dinámico con nueva propuesta de arte colonial, pinturas de artistas locales y de la historia provincia de Esmeraldas con sus personajes”, señala Muñoz en un recorrido por el lugar.