El Cabildo de Cotacachi promociona a sus cantautores

Don Cotovito es uno de los principales exponentes musicales nacido en Íntag

Historias sonoras es un proyecto que impulsa el Cabildo de Cotacachi para relatar la diversidad artística de este cantón imbabureño catalogado como ‘Capital Musical del Norte del Ecuador’.
Según Diego Guzmán, director de Turismo, Cultura y Deporte de Cotacachi, el proyecto surgió para promocionar a los compositores locales y motivar a las nuevas generaciones para incursionar en la música.
“Como gestores culturales se pudo apreciar que, a pesar de que existen muchos músicos locales, son pocos los que componen. Al agruparlos en un proyecto cultural y turístico se potencia el cantón”, reseña Guzmán. Añade que buscan incentivar en la creación de canciones inéditas.
El proyecto se dividió en tres fases, cada una con una inversión anual de USD 18 000. En el primer año se estudió la trayectoria de Cotovito Espinoza, Marcia Michelena, Wayra Calapi, Mato Boy, Slym Gangsta y el grupo Cantares.
Al abordar la historia de Don Cotovito -como se lo conoce artísticamente- se relata sus inicios en Íntag al ritmo de bomba, los grupos musicales que fundó, el dúo que formó con César Chalá (+), la implementación del Día del Negro -celebración afrodescendiente en octubre-, hasta liderar el grupo Ideal, que lleva más de 25 años de trayectoria.
Marcia Michelena -de origen mestizo- rememora la influencia de los gustos musicales de su familia que fueron determinantes para que experimente con ritmos clásicos hasta decantarse por el ‘pop’, mientras cursaba sus estudios en el colegio Luis Ulpiano. Ahora matiza la melancolía de sus creaciones en atractivas baladas para el público.
Wayra Calapi -cantautor de origen indígena- aborda sus creaciones bajo la influencia de la agrupación Los Imbayas, la implementación de instrumentos musicales artesanales, hasta los shows realizados en los principales escenarios de Imbabura, al interpretar temas en kichwa.
Guzmán indica que entre los más de 40 000 habitantes de Cotacachi existen exponentes en rock, música andina, folclórica, hip hop, pop, bomba, entre otros géneros musicales.
Las historias de estos artistas se publicaron en la página de YouTube del Municipio de Cotacachi, como parte de la estrategia de promoción de la cultura local.
Para la segunda etapa del proyecto se tiene programado el abordaje de la trayectoria del dúo Anthony y Miller, de César Pavón y de las agrupaciones Shabat, Zarko, Don Nadie y Muskuy Faccha.