El escritor esmeraldeño Juan Montaño presenta ‘El bisnieto cimarrón’

El escritor Juan Montaño muestra su nueva publicación, que se entregará en Esmeraldas. Foto: Marcel Bonilla/ EL COMERCIO.

El thriller afroecuatoriano ‘El bisnieto cimarrón de F. Dzerzhinsky’, escrito por Juan Montaño Escobar, será presentado este 3 de octubre del 2019 en la Casa de la Cultura de Esmeraldas.
El prelanzamiento del libro se hizo la semana pasada en la Universidad Andina Simón Bolívar, en Quito. En ese centro, el escritor explicó el contenido de su novela corta y describe los personajes escogidos.
El bisnieto cimarrón es un documento de ficción, que incorpora personalidades de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia.
Este trabajo tiene un enfoque distinto a lo que habitualmente venía haciendo el escritor afroesmeraldeño, dedicado a escribir artículos orientados a defender los derechos del pueblo afro y su aporte a la cultura.
La narrativa destaca al personaje y sus creencias en la justicia social que le viene de su cimarronismo ancestral, narrado en 213 páginas de la obra, escrita entre el 2017 y 2018.
Montaño desarrolla un lenguaje y una estrategia narrativa para dar cuenta de la crisis existencial del individuo afro en la ciudad. Coloca a sus personajes en el escenario paradigmático de la vida moderna, la urbe y su dinámica destructiva, un territorio artificial, incierto e inestable, sin referentes sólidos que permitan construir sentidos de pertenencia ni de comunidad”, explica Gustavo Abad, escritor y crítico.
“No es una novela política, sino unas visiones existenciales de alguien que tiene un sentido de pertenencia de una comunidad y su lucha por la injusticia social”, señala el escritor Montaño.
La novela es el relato de circunstancias, precisa. La estructura está dada por segmentos emocionales, inicia y concluye, para reanudar con otra historia en el transcurrir el tiempo.
El bisnieto cimarrón de F. Dzerzhinsky, Thriller fue leída por Michael Handelsman, de la University of Tennessee, de los Estados Unidos. Él también destacó el trabajo del escritor esmeraldeño, por medio de una carta.
Esmeraldas ha tenido a grandes narradores como Nelson Estupiñán Bass, Adalberto Ortiz, José Urriola, Héctor Casierra y Argentina Chiriboga. A través de sus libros retraen anécdotas, costumbres, mitos y leyendas propias de la esmeraldeñidad.
El poeta Antonio Preciado considera que Juan Montaño es un escritor afroesmeraldeño, que ha incursionado en la narrativa, como uno de los prosistas conocidos por sus artículos de opinión, publicados en varios diarios de circulación nacional.
Montaña ha escrito otras obras como ‘Así se compone un son’, y trabajos inéditos en narrativa corta sobre la guerra civil en Esmeraldas, dos en partes. Además, tiene un ensayo realizado por los 100 años de la guerra civil liderada por Carlos Concha.
El presidente de la Casa de la Cultura de Esmeraldas, Yurqui Minota, señaló que la entidad impulsa el trabajo de los escritores y poetas, con la publicación de sus trabajos literarios. La semana anterior se hizo la presentación de un libro de décimas del poeta Julio Micolta.