La domótica, una alternativa contra el covid-19

La vivienda automatizada ayuda en actividades diarias y reducir el consumo energético. Foto: cortesía Jedi Smart

En tiempos de covid-19 la tecnología es aliada para simplificar procesos en la casa u oficina. Con la domótica, que tuvo sus inicios en la década del 70, se puede automatizar edificios y viviendas unifamiliares para que funcionen por sí solos. La idea es lograr mayor confort, seguridad, eficiencia energética y mejorar la comunicación.
Para el arquitecto Pablo Cabascango, debido a la pandemia, la automatización se ha convertido en una necesidad urgente. Mucho más porque buena parte de las empresas han decidido que sus empleados trabajen desde la casa para prevenir contagios. De esta manera, la vivienda ya no es solo un lugar de descanso, sino un sitio que se debe adaptar a una nueva realidad sin dejar de ser confortable.
La iluminación, el sonido, la televisión , la temperatura y la seguridad del hogar funcionan automáticamente a través de dispositivos y sistemas que se programan según las necesidades. Se pueden controlar desde cualquier lugar con el celular o tableta. En ese sentido, hay dispositivos que cobran mayor interés en medio del brote del virus. Entre ellos, los detectores de presencia y los sensores.
Según Julio Estrella, especialista en sistemas de automatización, estos se ubican en sitios estratégicos de la residencia u oficinas para que se activen cuando ingrese una persona o haya sonidos. Se instalan para controlar la iluminación, las alarmas, las persianas, la ventilación y el audio. Con esto se evita el contacto con interruptores o botones de control. Aquello es ideal para edificios corporativos en donde confluyen más personas y por ende puede ayudar a evitar contagios.
En la vivienda, los sensores permiten mayor confort y seguridad. Para el teletrabajo, por ejemplo, se puede adecuar el ambiente con la iluminación precisa programando el encendido, apagado o la intensidad y el color de la luz a través del celular.
Además, hay sensores que miden con precisión la temperatura, la humedad y el CO2, transmitiendo esta información para actuar sobre los diferentes sistemas de climatización: calefacción, refrigeración, ventilación. Así se logra condiciones más óptimas para trabajar.
Estos sistemas evitan que las personas suspendan sus actividades para levantarse a apagar o prender la luz o la música. Asimismo, son una ayuda al ingresar a la casa ya que automáticamente la luz y la calefacción se encienden sin necesidad de pulsar interruptores.
Según Estrella, en una casa promedio de cuatro personas se puede ahorrar hasta
50 000 actividades en un año con la automatización. Ahora, esto será clave para que el teletrabajo sea más efectivo y para evitar tocar superficies y con ello reducir la probabilidad de contagios masivos.
Quienes opten por estos mecanismos deben saber que se requiere de conexión estable a Internet para que los sistemas funcionen correctamente.
La instalación de estos dispositivos debe ser efectuada por un profesional y acorde con las funciones que requiera. Los sistemas deben mantener garantía para su correcto funcionamiento. Asimismo, hay que escoger el sistema según la vivienda y presupuesto. La domótica se debe considerar desde el diseño de los planos de la casa para contar con todas las conexiones requeridas.