Los rostros de la misera captados por el lente de una cámara

El artista británico Lee Jeffries viajó por distintas ciudades del mundo para conformar su catálogo fotográfico de la miseria humana. Foto: Sitio web de Lee Jeffries

La miseria humana tiene muchas caras y el fotógrafo británico Lee Jeffries se propuso capturarlas con su lente en un proyecto que lo ha llevado a viajar por el mundo.
Desde Londres hasta París, Roma, Las Vegas y Nueva York, el artista, que es contable de profesión, ha convertido en su misión personal la encomienda de darle un rostro humano a la epidemia de pobreza y adicción. Jeffries es "un hombre que busca las narrativas escondidas de las personas sin hogar", según el Huffington Post.
En una entrevista con ese medio, el artista compartió su experiencia en un viaje reciente a Miami, Florida, en donde conoció en las calles a Margo Stevens, una exactriz de la industria pornográfica.
"Su historia me pareció muy cruel. Ella fue una estrella porno muy famosa en los años 90 que se dedicaba a ser dama de compañía para vivir. Es hermosa y evidentemente vivió su vida y tuvo lo que quiso... pero su caída hacia lo que es ahora me golpeó muy duro", reveló Jeffries al Post.
Stevens generó buen dinero por muchos años pero, cuando su suerte en la industria terminó, ella se mudó a Miami y cayó en los patrones de drogadicción y prostitución. Sin embargo, su conexión con Jeffries revela el lado humano de su experiencia.
"No juzgo a Margot por drogarse. Ella se encuentra en un espiral por cualquier motivo, que no es importante, y ha decidido no hacer nada al respecto. Pero tal vez es que no puede. Ella entiende lo que hace, entiende sus decisiones. Solo que no encuentra una vía de escape", reflexiona Jeffries.
De acuerdo con un reportaje publicado por la revista Time, Jeffries descubrió este nuevo enfoque fotográfico en el 2008 y, desde entonces, se ha esforzado por producir retratos íntimos de las personas sin hogar. Sus obras ya han competido en múltiples concursos y los premios han sido destinados a apoyar organizaciones sin fines de lucro.
"Para todos los demás, los vagabundos son invisibles. Pero yo estoy atravesando el miedo, con la esperanza de que la gente se dé cuenta de que estas personas son como tú y como yo", explicó el artista a la publicación.