¿Cuándo se inician clases en la Costa?
Juez negó a Lenín Moreno y 7 procesados el cambio de…
Asambleístas advierten caducidad para trámite de jui…
Supuesto hechicero amenaza a ciudadano en Santa Elena
Así se entregará el bono para afectados por el sismo…
Pabel Muñoz: 'No deben ser las calles las que hablen…
Un hombre y sus dos hijas murieron en Daule por into…
Fisuras, principales afectaciones en planteles de Cu…

La OSNE brilló en el estreno de su temporada 2014

El primer concierto 2014 de la OSNE, Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador. Foto: Jenny Navarro / ELCOMERCIO

El primer concierto 2014 de la OSNE, Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador. Foto: Jenny Navarro / ELCOMERCIO

Un ambicioso reto se ha planteado la Orquesta Sinfónica del Ecuador (OSNE) en la apertura de su temporada 2014. El estreno nacional de tres piezas (Garrick, de Dante Cucurullo; Concierto para piano y orquesta No. 2, de Brahms; Los pinos de Roma, de Ottorino Respighi) marca un momento clave en la agrupación: la apertura hacia nuevas sonoridades. Todo, siempre, con la meta de captar la mayor atención posible del público nacional.

En ese sentido, en la primera noche de concierto, el jueves 16 de enero, el público abarrotó las instalaciones del Teatro Nacional Sucre. Aunque la música era la que convocó a los asistentes, buena parte de la popularidad de esta presentación estuvo relacionada con la gratuidad del espectáculo.

Fuera de este detalle, la OSNE aún mantiene enganchado a su público. Como en ocasiones bastante selectas, este programa de concierto requería la participación de la orquesta en pleno.

El programa se inició con la pieza de Cucurullo, que representa la entrada del payaso Garrick al circo. Basado en el personaje del poema Reír Llorando, de Juan de Dios Peza, a lo largo de esta partitura lo lúdico y lo bonachón desempeñan un papel crucial en el momento de hacer reír al público.

Luego de esta entrada alegre, la OSNE presentó un clásico dentro del repertorio de Johannes Brahms: su segundo concierto para piano. Una partitura magistralmente desempeñada por el italiano Antonio Pompa-Baldi, un músico riguroso en su interpretación.

Tras un intermedio, fue momento para Respighi y Los pinos de Roma. La orquesta en pleno realizó el estreno de este poema sinfónico en el Ecuador, el mismo que retrata aquel colorido que poseen los paisajes de la capital italiana.

Esta noche se realiza el segundo concierto del inicio de temporada de la OSNE. La cita es en la Casa de la Música (Valderrama y Mariana de Jesús), a las 20:00.