Lecturas y charlas para hablar de bibliotecas públicas

La Casa de la Cultura Ecuatoriana impulsa un proyecto de jornadas de lectura y charlas para el fortalecimiento de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas. Foto: cortesía CCE

Un proyecto cultural busca poner a la lectura y a las bibliotecas como espacios de encuentro, aprendizaje y debate. La iniciativa impulsada por la Casa de la Cultura Ecuatoriana (CCE) arranca este lunes 18 de octubre con actividades gratuitas y tendrá dos componentes. 

‘Bibliotecas Transgresoras – Espacios de Libertad’ es el nombre de un programa de charlas para el fortalecimiento de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas. 

Francisco Delgado, Liset Lantigua, Soledad Córdoba, Andrea Talamoni, Pablo Salgado, Ana Carlota González, Leonor Bravo y Gonzalo Oyarzún serán los expositores de las charlas en las que se abordarán temas sobre la formación del Sistema Nacional de Bibliotecas, la creación de una política pública y espacios públicos de fomento a la lectura, el Rol de las Bibliotecas Públicas en Ecuador, la formación de lectores, y los retos de las Bibliotecas Públicas en Latinoamérica.  

Cada uno de estos conversatorios se transmitirá vía ‘streaming’ a través de la página de Facebook de la Casa de la Cultura a las 15:00, del 18 al 22 de octubre y el 28 de octubre. Los detalles de la programación se informarán a través de las redes sociales de la institución. 

El segundo componente de este proyecto estará enfocado en las Jornadas Nacionales de Lectura. Este primer encuentro de lectura, narración e interacción, así como, la capacitación a bibliotecarios y gestores, tiene como objetivo articular una Red Nacional de Bibliotecas, entre las provincias y la Sede Nacional en Pichincha. 

En una primera etapa se realizarán jornadas de lectura vía Zoom con estudiantes de 10 escuelas y colegios de siete provincias del país. Las actividades se extenderán desde el lunes 18 hasta el viernes 22 de octubre, en tres horarios: 09:00, 10:00 y 11:00. 

Estas actividades de inclusión de lectura en niños y adolescentes se desarrollarán todo el año. Las instituciones educativas que estén interesadas en ser parte de este proyecto pueden contactarse con sus respectivos núcleos provinciales o con la Biblioteca de la Sede Nacional de la CCE al teléfono 022 90 22 70.