El Códice Calixtino, que data del siglo XII y está considerado como la primera guía del Camino de Santiago, ha desaparecido de la catedral gallega de Santiago de Compostela, según confirmaron hoy las autoridades españolas.
Se trata de una de las joyas del patrimonio cultural gallego y su autoría se atribuye al papa Calixto II. Su valor histórico es, según los expertos, incalculable.
Se trata de la guía para peregrinos de Santiago más importante. Se trataría de uno de los robos más importantes de patrimonio histórico y artístico.
El manuscrito se encontraba en el archivo de la catedral de Santiago, en una cámara blindada, bajo fuertes medidas de seguridad que ahora están siendo revisadas. Existe una réplica del Códice Calixtino, que es la que se muestra a los visitantes de la catedral.
Las autoridades han puesto en marcha una gran operación policial para tratar de hallarlo. En ella participa la policía científica y la judicial, además de otros expertos en este tipo de investigaciones.
Al parecer, el Códice Calixtino desapareció hace dos días: la denuncia se presentó el miércoles por la tarde, aunque la policía sabía de su desaparición desde casi 24 horas antes, por lo que ya había iniciado su búsqueda, según explicó hoy el delegado del Gobierno en Galicia, Miguel Cortizo. “No hay constancia de robos similares”, manifestó Cortizo.
“No es infrecuente que haya expertos internacionales que se dedican a este tipo de robos, pero confío en que se resuelva como en casos anteriores”, dijo por su parte en Madrid la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde.
Los expertos temen ahora que el códice robado pueda sufrir daños, sobre todo que los colores de sus ilustraciones se vean alterados y que las páginas se desprendan si no es tratado con las condiciones de luz y humedad que necesita.
El Códice Calixtino está compuesto por cinco libros y dos apendices, encuadernados todos en un tomo único desde la década de los 60. Su objetivo, cuando fue escrito, era difundir la devoción por el apóstol Santiago y servir de guía a los peregrinos que se dirigían a Santiago de Compostela.