Alucinaciones visuales, picazón en la piel, cambios en el ciclo menstrual serían efectos del covid prolongado

Los síntomas puede prolongarse hasta por siete meses en los pacientes. Foto: Freepik.
Quienes superaron el covid-19 podrían sufrir más de 200 síntomas que afectan a diferentes órganos del cuerpo y se prolongan hasta por siete meses, según un estudio desarrollado por investigadores de la University College de Londres.
Los síntomas del covid prolongado o long covid se estudiaron en 3 762 personas de 56 países y se detectó que afectan a 10 sistemas de órganos, más allá del sistema respiratorio y podrían ser propios del cuadro inflamatorio que provoca el virus del Sars-CoV-2 en el organismo, de acuerdo a un artículo publicado por la revista The Lancet.
Entre los principales síntomas están las alucinaciones visuales, cierto embotamiento, lentitud mental, pérdida de memoria, fatiga, tos persistente, taquicardia, alteraciones en el ciclo menstrual, picazón en la piel, disfunción sexual, diarrea, entre otros.
Los síntomas persistentes más comunes entre los que hallaron fueron la fatiga, el malestar post-esfuerzo (empeoramiento de los síntomas después de un esfuerzo físico o mental) y la disfunción cognitiva, a menudo denominada niebla mental.
Según precisaron los autores, los síntomas investigados se obtuvieron de una combinación de investigación previa, informes de casos existentes, revisión de la literatura y contenido compartido por los pacientes dentro de grupos de apoyo y en las redes sociales.
Entre los resultados más relevantes informaron que el 91,8% de los encuestados seguían sufriendo síntomas después de siete meses y el 96% después de tres meses. Para aquellos que aún estaban enfermos después de tres meses, el número de síntomas alcanzó un máximo de 17 en el segundo mes.
Las personas que estuvieron sintomáticas durante más de seis meses experimentaron un promedio de 14 síntomas después del séptimo mes. Y en promedio, los pacientes sufrieron 56 síntomas diferentes en nueve sistemas de órganos.
La gran mayoría (89,1%) sufrió recaídas en su enfermedad, muchas de las veces provocadas por la actividad física, mental o el estrés.
Tras los hallazgos, los científicos pidieron un programa nacional de detección en el Reino Unido para covid prolongado y la ampliación de las pruebas de diagnóstico más allá de las cardiovasculares y respiratorias.
“En este estudio cuantificamos la duración de la enfermedad, así como la prevalencia de los síntomas, el curso temporal de probabilidad, la gravedad, el recuento, el tiempo de aparición y la agrupación temporal”, se detalla en las conclusiones de la investigación.