La leche de cucaracha ha despertado interés en la comunidad científica por su alto valor nutricional. Investigaciones citadas por medios como Marca, Univisión y Clarín coinciden en que este líquido, producido por la especie Diploptera punctata, contiene proteínas, aminoácidos y azúcares que lo convierten en un potencial superalimento. Sin embargo, como informó EFE, la Unión Europea no ha autorizado su comercialización debido a la falta de evidencia suficiente sobre su seguridad.
- El líquido no se obtiene como la leche de vaca, sino de cristales proteicos en el intestino de la cucaracha.
- Estudios de la India revelaron que aporta hasta tres veces más energía que la leche de mamíferos.
- Su extracción es compleja y requiere sacrificar a las hembras del insecto.
- Investigadores buscan replicar la proteína en laboratorios para evitar este proceso.
Más noticias
🪳 Leche de cucaracha: cómo se obtiene y qué contiene
De acuerdo con Univisión, la leche de cucaracha se produce únicamente en la especie Diploptera punctata. A diferencia de otros insectos, esta cucaracha es vivípara y genera un fluido cristalino para alimentar a sus crías. Cada cristal contiene proteínas, grasas y aminoácidos de liberación lenta, lo que lo hace altamente nutritivo.
- El proceso de cristalización ocurre en el intestino de las crías.
- Contiene ácidos linoleico y oleico, fuentes importantes de energía.
- Según Clarín, su aporte proteico alcanza el 45%, frente al 3,5% de la leche de vaca.
- De acuerdo con Marca, podría ser más nutritiva, pero no en niveles tan altos como se afirma en redes.
- Podría convertirse en alternativa para personas con intolerancia a la lactosa.
No te pierdas de leer: El baby shower ya no basta. ¿Nace la era del nesting party?
🌍 Potencial y controversias del superalimento
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha recomendado el consumo de insectos como medida frente a la sobreexplotación agrícola. En este contexto, la leche de cucaracha se ha planteado como un recurso sostenible. Sin embargo, expertos citados por EFE advierten que su obtención plantea dilemas éticos y técnicos, y que aún no se ha logrado producirla a escala industrial.
- Para obtener 100 ml de leche se requieren hasta 1 000 cucarachas, según Univisión.
- Científicos de Iowa sugieren reproducir el gen que segrega la proteína en tanques microbiológicos.
- Países como India, China y Australia ya estudian su uso como suplemento.
- La UE insiste en que no existe autorización oficial para su consumo en supermercados.
- Su aceptación social es limitada por el rechazo cultural hacia los insectos en la dieta.
Te puede interesar: Señales de que tu perrito podría estar despidiéndose antes de partir, según expertos
Te recomendamos: