Un fallecido deja siniestro en av. Simón Bolívar, a …
Paúl Carrasco es cesado como Gobernador de Azuay
Ecuatoriana gana el premio Reportaje de RFI en Español
Lo que se sabe de la violación a la adolescente fren…
La vida de dos niños apuñalados en parque de Annecy,…
Volcán Kilauea entra en erupción en Hawái (EE.UU.)
Servicios exequiales del IESS se pagaban a gerentes,…
Canadá elimina visa a 4 países de Latinoamérica

¿Está listo para adoptar un animal de compañía? Cuatro cosas que debe considerar antes de tener una mascota

Para tener una mascota en casa se debe tomar en cuenta algunas recomendaciones

Para tener una mascota en casa se debe tomar en cuenta algunas recomendaciones

Para tener una mascota en casa se debe tener en cuenta un presupuesto para su manutención. Foto: AFP

Llegó el covid-19 al planeta y, con este, una decena de medidas para reducir el riesgo de contagio. Entre ellas hay medidas específicas para que los dueños de mascotas puedan circular por las calles con sus peludos.

Han pasado casi cinco meses desde que inició la emergencia sanitaria y todavía hay muchas personas que cuentan los días para volverse a ver, mientras tanto, han recurrido a la adaptación de mascotas para mitigar la soledad. Pero, ¿qué conlleva tener un animal de compañía?

Tener en cuenta un presupuesto para su cuidado

Tomar en cuenta el presupuesto para mantener a un can es importante antes de adoptar uno, de acuerdo con Juan Carlos Molina, veterinario de la Clínica Brasil. Los cachorros, que en la mayoría de razas lo son hasta el primer año, necesitan de atención veterinaria inicial, vacunas, desparasitación y esterilización. Como se muestra en la infografía, en total, para mantener a un cachorro de raza mediana se necesitan alrededor de USD 600 cada año.

En los adultos, el presupuesto aumenta debido al incremento de ingesta de alimento y a que se debe destinar unos USD 250 para imprevistos de salud. Para darle una vida digna a un perro adulto de raza mediana se debe asignar unos USD 880 anuales.

Los ancianos, a partir de los 8 años, son los que más cuidados necesitan, por lo tanto, el presupuesto asciende significativamente. Además de las atenciones que necesitan los adultos, los ancianos requieren de un examen de sangre anual (USD 65), una profilaxis dental anual (USD 65) y tres evaluaciones médicas anuales (USD 20 cada una). Es decir, para cuidar de un can anciano de raza mediana se requiere de un presupuesto anual de unos USD 1200.

Obligaciones para la tenencia responsable del animal

El contar con un animal de compañía implica, además de los cuidados básicos y un presupuesto, obligaciones en cuanto al espacio público. En la lista están: sacarlos a pasear con collar, limpiar los desechos que puedan dejar en veredas, calles y parques; tener el carnet de vacunación al día, entre otras.

Hay multas para quienes incumplen. En este sentido, el ente sancionador en Quito es la Agencia Metropolitana de Control. De acuerdo con la supervisora Estefanía Grunauer, se reciben denuncias a diario: por no tener el carnet de vacunación, por causar molestias al vecindario por malos olores o ruido, mantener encadenado al animal, que no se recoja el excremento y porque el can deambula por el espacio público sin tutor y sin correa.

¿Cuáles son las sanciones? Pasear al animal sin correa tiene una multa de USD 39 a 82. El rubro dependerá de la gravedad del caso. Si el perro está en el espacio público sin control y muerde a un animal o a otra persona la multa es de USD 177 a 354.

También hay multa por desentenderse del ‘popo’

En caso de que la persona olvide limpiar el excremento de su perro en veredas y parques la sanción es de USD 78. Para casos más complejos como el promover peleas caninas o causar la muerte la multa es de USD 3 940. Además, está tipificado como delito en el Código Integral Penal.

¿En dónde denunciar? La funcionaria indica que las personas que conozcan de casos en los que se vulneren estas obligaciones pueden denunciar a través de los canales digitales de la AMC como Facebook y Twitter. También a través del WhatsApp al 022924113 o llamando al 3952300. También puede acudir a las oficinas zonales. Es necesario que se proporcione la dirección exacta y ofrecer todos detalles de los hechos y si dispone de fotografías y videos para identificar al infractor. 

Para el bienestar del animal es fundamental conocer sus libertades

El concepto de las cinco libertades es importante en cuanto a la tenencia responsable de animales de compañía. Estefanía Grunauer, supervisora de la Agencia Metropolitana de Control (AMC), explica que antes de adoptar o adquirir una mascota, se debe tener claro estos cinco principios y enfatiza en que los animales son un miembro más de la familia. Por ello hay que tratarlos como tal, eso sí, sin caer en la humanización, que también es una forma de atentar en su correcto desarrollo.

La primera es que el animal debe estar libre de hambre, sed y malnutrición. Se debe proporcionar la comida y agua limpia en las cantidades necesarias y de forma constante. La segunda es libre de incomodad, que se refiere a ofrecerle un entorno adecuado para vivir de acuerdo con la raza y tamaño del perro.

La tercera libertad está relacionada con el dolor, lesión y enfermedad. Se refiere a que las personas deben proporcionarles atención veterinaria oportuna, para evitar su sufrimiento, estrés o incluso la muerte. La cuarta tiene que ver con la libertad que tienen los animales de compañía para expresar su comportamiento natural, es decir, el perro debe tener espacios de juego y socialización con otros canes. Finalmente, debe estar libre de miedo y aflicción, o sea, la responsabilidad del tutor de protegerlo y evitar que esté en entornos que le genere miedo y angustia como los juegos pirotécnicos, las tormentas eléctricas o dejarlos en lugares extraños por mucho tiempo.