1999: el año en que más niños nacieron en Ecuador en las dos últimas décadas

1999 se mantiene como el año de más nacimientos en más de 20 años. En la foto, la familia integrada por Gustavo Cabrera, Sofía Recuenco y su hija Valentina. Foto: Archivo / EL COMERCIO
Nacieron en el cierre de la década de los 90, en un año marcado por la mayor crisis financiera que ha vivido el Ecuador. Fue una época critica y en la que miles de ecuatorianos migraron al exterior.
De los últimos 20 años, 1999 es el año cuando más familias acogieron a recién nacidos: 305 284, incluidos los que se registraron de forma tardía. Así lo evidencian las estadísticas del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC).
Desde 1990 hasta ese año, el número de nacimientos no superaban los 300 000 y comenzado el año 2000 hasta ahora la tendencia ha sido similar. Solo el 2011 alcanzó un pico de 301 106.
Carmen Almeida, de 40 años, recuerda que su primera y única hija Salomé nació en abril de 1999. Un mes antes, el 8 de marzo de 1999, se declaró feriado bancario por 24 horas para evitar la hiperinflación. La medida duró cinco días, todas las operaciones financieras estaban suspendidas ocasionando la desesperación en miles de hogares.
Pero para esta madre, la llegada de su niña era prioritaria. Su nacimiento fue planificado luego de tres años de casados. Ambos trabajaban, su casa estaba en proceso de construcción y fue entonces cuando el ex presidente Jamil Mahuad decretó el congelamiento de los depósitos mayores de dos millones de sucres por un año.
Eran días difíciles, el sucre no alcanzaba: tener dólares era la salida más fácil. El padre de Carmen decidió sacar todos sus ahorros dos semanas antes de que su banco cerrara. Invirtió tres millones de sucres en ganado, no perdió y ese año se convirtió en abuelo.
Una treintena de bancos pasó a manos del Estado. Algunos fueron saneados y volvieron a funcionar, y otros fueron cerrados.
Salomé no conoció los sucres, más que en sus libros de historia y por la infinidad de historias que ha escuchado. Hoy tiene 15 años y estudia en la Unidad Educativa Luis Gonzaga de Sangolquí.
Más niños que niñas
A diferencia de otros países en donde hay una prevalencia de nacimientos de mujeres que hombres, si se analiza los datos desde 1990 se observa que en el país nacen más niños.
Esta tendencia se repite cada año aunque el margen de distancia entre uno y otro género es mínimo. En 1999, por ejemplo, están registrados, entre nacimientos oportunos y tardíos 155 772 varones, mientras que las mujeres fueron 149 512.
Verónica Miranda cuenta que su primera hija nació en junio de 1999 de forma inesperada, llevaba poco tiempo de casada. “Fue un año difícil, mi esposo en ese momento se quedó sin trabajo y había que pagar un monto por el parto, pero la recibimos con alegría”.
La situación no mejoró, por lo que su cónyuge emigró a España y luego de que la pequeña Daniela cumplió nueve meses volvieron a verse.
Estuvieron sin documentos más de un año en ese país hasta que optaron por viajar a otro en busca de una mejor vida. Llevan 14 años fuera del Ecuador.