Telescopio James Webb detecta una estrella a punto de explotar
El telescopio espacial Webb observó la estrella Wolf-Rayet WR 124, un raro preludio del famoso acto final de una estrella masiva: la supernova.
Telescopio Hubble capta eco de luz de explosión estelar
La explosión provendría de la galaxia Centauro A, de donde constantemente llegan múltiples ecos de luz de supernovas.
Una colisión estelar crea una explosión de supernova nunca vista hasta ahora
Los astrónomos han encontrado pruebas de que un agujero negro o una estrella de neutrones se abrió paso en espiral hacia el núcleo de otra y provocó que esta explotara como supernova, un suceso sobre el que existían teorías, pero que hasta ahora no se había identificado.
Hubble observa el espectacular 'time-lapse' de una supernova
Imágenes del telescopio Hubble se han reunido en una película de una titánica explosión estelar que desaparece en la galaxia espiral NGC 2525, ubicada a 70 millones de años luz de distancia.
Descubren una supernova cuya magnitud eclipsa a todas las demás
Una supernova al menos dos veces más brillante con más energía y seguramente mucho más masiva que cualquier otra encontrada fue identificada por un equipo internacional de astrónomos, según un estudio que publica hoy, 13 de abril de 2020, Nature Astronomy.
Científicos creen que la estrella Betelgeuse podría explotar en supernova e iluminar a la Tierra
La estrella gigante Betelgeuse, una de las más brillantes de la Vía láctea, disminuyó su luminosidad desde hace unas semanas y el acontecimiento agita a los astrónomos pues podría anunciar su explosión en supernova, fenómeno rarísimo en nuestra galaxia.
El extraño comportamiento de una estrella roja que intriga a científicos
Betelgeuse, una estrella roja, brillante y joven, ha actuado de forma ‘errática’ durante los últimos 10 años. Científicos confirmaron a la cadena internacional de noticias CNN que el esferoide se está atenuando, lo que podría ser una señal de que está a punto de explotar.
Científicos hallaron polvo 'extraterrestre' en nieve de la Antártida, según estudio
En un análisis de 500 kilogramos de nieve antártica, un equipo de científicos descubrió algo inesperado. Se trata de rastros de supernovas, "uno de los eventos más repentinos y violentos del universo", según la NASA.
Un niño español de nueve años descubre desde Moscú una supernova
Un niño español de nueve años, Diego Fernández Ortiz, ha descubierto desde Moscú una supernova en la constelación del Pez Volador, conocida también como Volans, con ayuda de imágenes captadas por el telescopio australiano T31.
Científicos chilenos descubren el momento crítico previo a la muerte de las estrellas
Un equipo de científicos descubrió desde un telescopio chileno que las supernovas generadas a partir de las estrellas supergigantes rojas que están en etapas avanzadas de su vida, presentan un destello antes de la explosión que supone su muerte.