Tema

servicios digitales

Ecuador tiene lista su Estrategia Nacional de Inclusión Financiera

En tres meses, Ecuador aplicará la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera, para que más personas accedan al sistema financiero.

Los pagos en línea se duplicaron en Ecuador

Los pagos en línea se duplicaron entre 2019 y 2022. El incremento del uso de los medios electrónicos ofrece mayor seguridad y eficiencia.

Servicios ciudadanos habilitados hasta este 24 de abril por el Municipio de Quito

La Dirección Metropolitana de Servicios Ciudadanos del Municipio de Quito, informó sobre de los canales de servicio habilitados hasta este domingo 24 de abril.

Podcast: Entérese con EL COMERCIO, 13 de marzo del 2021

Manténgase informado con el podcast: Entérese con EL COMERCIO. A continuación, los temas más destacados de este sábado 13 de marzo del 2021.

Podcast: Entérese con EL COMERCIO, 16 de enero del 2021

Manténgase informado con el podcast: Entérese con EL COMERCIO. A continuación, los temas más destacados de este sábado, 16 de enero del 2021.

El SRI incluye a nuevos proveedores de servicios digitales para el cobro del 12% del IVA

El Servicio de Rentas Internas (SRI) actualizó el catastro de prestadores de servicios digitales, que sirve como base para el cobro del 12% impuesto al valor agregado (IVA) a los servicios digitales, nacionales e importados.

Disney+, Netflix, Amazon Video, HBO ¿cuánto pagará de IVA por servicios de streaming en Ecuador?

Los usuarios que contraten Disney Plus en Ecuador pagarán el 12% del impuesto al valor agregado (IVA) sobre el valor de la membresía, debido a la importación de un servicio digital.

AMT dice que la matriculación en línea de vehículos continúa inhabilitada

La Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) de Quito informó este domingo 4 de octubre del 2020 que el trámite de matriculción de vehículos se encuentra inhabilitado.

El IVA aplica solo a la comisión y no a la factura total en 17 aplicaciones digitales

El Servicio de Rentas Internas (SRI) empezó el miércoles 16 de septiembre del 2020, la recaudación del 12% impuesto al valor agregado (IVA) por los servicios digitales, pero su aplicación no será igual para todas las plataformas.

Tres ejemplos para entender cómo operará el cobro del IVA a los servicios digitales

El Servicio de Rentas Internas (SRI) confirmó que a partir del miércoles, 16 de septiembre del 2020, el pago por la importación de servicios digitales prestados por empresas no residentes en el país, deberá incluir el cobro del 12% impuesto al valor agregado (IVA).

Suplementos digitales